La suspensión de la agencia estadounidense de ayuda internacional USAID por noventa días inicialmente, ha afectado al sistema de cooperación interancional en su conjunto. Desde los despidos masivos de la misma agencia dentro de Estados Unidos, hasta el perjuicio de organizaciones internacionales y proyectos en los países donde financia proyectos estratégicos y organizaciones no guberamentales. La decisión parece ser definitiva, un cambio radical cuyas causas no están claras, en medio de acusaciones de corrupción, supuesto financiamiento de iniciativas nada cercanas al desarrollo, acompañadas de fake news. Se señaló directamente que la USAID tenía que reformarse o morir, inclusive se acusó a la agencia de insubordinación al sistema gubernamental estadounidense.

Vemos una transformación de la cooperación para el desarrollo como se conocía en tiempos contemporáneos. Parece haber perdido en este contexto ese papel de antítesis al conflicto, o primer paso de concertación política que llevaría al establecimiento de una agenda de beneficios mutuos. Hoy vemos a la cooperación internacional para el desarrollo conviviendo con el conflicto, enfrentando decisiones unilaterales y generando una incertidumbre en espacios que se contaban como estables o seguros.

La cooperación no se acaba, es verdad, pero sí se vislumbran cambios importantes por la retirada de Estados Unidos de determinadas agencias y programas de Naciones Unidas, el reiterado desconocimiento de los compromisos medioambientales y de la destrucción de una agencia con presencia entre los tres primeros donantes del mundo. Eso no es lo único preocupante. Dichas decisiones acompañan a un contexto de deportaciones masivas, amenazas arancelarias y cambios en la política exterior que tienen repercusiones en diferentes ámbitos del desarrollo económico, las políticas migratorias y la movilización de recursos financieros para la seguridad nacional. Lo cierto es que la política exterior estadounidense muestra una cara totalmente distinta con estas medidas radicales.

México no está exento de dichas afectaciones, por el contrario, tanto organizaciones no gubernamentales como programas migratorios de Naciones Unidas se han visto fuertemente afectados, sufriendo recortes en el personal y la interrupción de progrmas y proyectos. Programas gubernamentales como Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro fueron receptores de fondos financieros de USAID, por lo tanto, tanto las iniciativas empresariales y de inversión de esos programas, como los beneficiarios directos en El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros, se ven afectados. Iniciativas como Comunidades prósperas y sostenibles ve afectado el desarrollo productivo den campo en el sureste mexicano. Otro es el relacionado con a reducción de la violencia juvenil y la reincersión social.

La ayuda humanitaria que recibía fondos de USAID en diferentes partes del mundo también entran en crisis. La intención originaria de caridad de USAID al inicio de su creación se fue transformando, fue generando alianzas con fundaciones estadounidenses, apoyó sustantivamente el Programa Mundial de Alimentos, ONUSIDA, y UNICEF, entre otros, hasta incursionar en áreas relacionadas con la gobernanza, la equidad de género, la salud, violencia y estado de derecho. La Agenda 2030 también se verá perjudicada al no poder cumplirse los Objetivos de Desarrollo Sstenible desde las distintas aristas de trabajo y la afectación al sistema de Naciones Unidas.

No se sabe todavía si esta será una medida temporal o permanente, lo cierto es que está siendo reducida al mínimo y que hay programas que claramente no son compatibles con la ideología del presidente Trump. Los programas que continuarán serán aquellos que son alienados a su agenda. Todo ello tendrá implicaciones en materia de salud, migración, desarrollo económico, empleo, y seguritización de la cooperación estadounidense, al lado de un aislacionismo y una agenda de derecha.

Está claro que el espacio que deja USAID no va a aser cubiero por otros países u organizaciones, pues ellos ya tienen sus fondos comprometidos para los próximos años en líneas de trabajo ya establecidas. Corresponde a la sociedad civil organizada, al sector privado y a empresas de diferente tamaño involucradas diretamente con el desarrollo, repensar las estrategias y generar las alianzas, las redes globales con responsabilidad, traer todo el aprendizaje obtenido en décadas pasadas, metodologías de trabajo y sobre todo la creatividad para cubrir sus necesidades y, algunos, inclusive subsistir.

Gobiernos nacionales y locales tendran que hacer frente a las crisis migratorias y problemas del desarrollo, incluyendo los problemas del medio ambiente y el cambio climático, sin depender de la ayuda internacional, y asegurando un trabajo con enfoque en el respeto a los derechos humanos. Multilateralismo y Agenda 2030 quedan en entredicho. Es hora de ser creativos y generar las alianzas verdaderas, hacer sinergia y pensar más allá de los sistemas establecidos y de los canales tradicionales, pensar en la sostenibilidad del desarrollo, en los individuos, y no solamente en el financiamiento.

Citlali Ayala Martínez

Profesora-investigadora del Instituto Mora desde 2002. Es internacionalista por la UNAM y maestra en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina por el Instituto Mora. Es candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y egresada del programa Managing Global Governance, del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute) en Bonn. Sus áreas de

investigación son la cooperación Sur-Sur y triangular, cooperación en educación superior, Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y digitalización vinculada a desarrollo. Es coordinadora del diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010, así como de la colección editorial Cuadernos de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha realizado consultoría para organizaciones como GIZ, AMEXCID y Oxfam, entre otros. @citlaliayala

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS