Nos comentan que ayer quien de plano evitó declarar sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, fue José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Gobierno de Tabasco. Ayer, en la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Villahermosa, se le preguntó al funcionario estatal sobre este caso que ha sacudido al gobierno estatal y federal, y que él mismo calificó como una “pudrición”, sin embargo, esta vez evitó declarar sobre el tema y dijo que mejor se le pregunte a la Fiscalía que es quien trae el tema. Será que la pudrición ya desapareció, o que alguien le pidió a don José Ramiro cerrar la boca.
La Corte se sube al tren de las condenas
Después de que el gobierno federal y políticos cercanos a la Cuarta Transformación condenaron la violencia que se generó por grupos violentos al final de la marcha convocada por la Generación Z, las y los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia se dieron tiempo para unirse a estas condenas. Nos dicen que ojalá en la Corte también tengan tiempo para avanzar con los rezagos, que no son menores, pues nos hacen ver que tienen por resolver más de mil 300 temas pendientes, entre los que se encuentran algunos de suma importancia, como la militarización del espacio aéreo, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obliga a México a eliminar la prisión preventiva oficiosa, también 178 acciones de inconstitucionalidad o las 168 controversias constitucionales que esperan resolución.
Voten contra el régimen, pide Monreal
Ayer se dio desde el oficialismo una lluvia de condenas a los actos violentos vividos el sábado tras las manifestaciones de Generación Z. Una de las que más llamó la atención fue la del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien pidió que las inconformidades contra el gobierno se expresen a través de las urnas, es decir, que quienes no están de acuerdo con el régimen voten contra él. Algunos nos comentan que, aunque la postura de don Ricardo es políticamente correcta, algunos miembros de su bancada esperan que no sean muchos los que le tomen la palabra.
El futuro del INE
Nos hacen ver que, aunque no hay proceso electoral, el INE no tendrá un año tranquilo en 2026. Nos recuerdan que habrá un cambio en el pleno con la salida de tres consejeros: Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera. Los tres consejeros son identificados como las voces más críticas dentro del órgano electoral. La duda es quién llegará al Consejo General en su lugar. ¿Serán perfiles afines al oficialismo como sucede con la mayoría en el pleno del Tribunal Electoral? No hay que olvidar que en 2027 habrá elecciones intermedias, elección judicial (segunda parte) y una posible revocación de mandato.

