Sin vergüenza alguna, así se muestran en redes sociales los candidatos a jueces que fueron ya denunciados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados para solicitar se cancelen sus candidaturas por presuntos vínculos con el crimen. EL UNIVERSAL revisó los perfiles de algunos de estos candidatos y hasta el momento siguen moviendo su candidatura como si nadie los acusara de nada grave... ni portación de armas, presunto secuestro y hasta homicidio. Ellos piden el voto y hasta andan haciendo campaña en las calles, como si nada.

Piden bajar de la elección a juez que falló a favor de hermano de AMLO

Y ya metidos en estos temas, nos comentan que el senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, ambos morenistas y presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, agarraron parejo contra las candidaturas al Poder Judicial que consideran vinculadas al crimen organizado. De nada les sirvió a algunos, como al juez Julio Veredín Sena Velázquez, su cercanía con personajes ligados a la autollamada Cuarta Transformación para evitar la descalificación de los líderes del Congreso. Hay que recordar que este juzgador ayudó a Pío López Obrador, hermano del expresidente, para archivar el caso de los videos en los que se le exhibió recibiendo sobres con dinero. Con todo, Sena Velázquez fue incluido en la lista de aspirantes descalificados, desde luego no por haberle dado un pase libre don Pío, sino por presuntos nexos criminales.

Llamen a Profeco para que revise los datos de Profeco

Nos comentan que ayer al parecer se cometió un pequeño error en la conferencia mañanera. El titular de la Profeco, Iván Escalante, al inicio del informe “¿Quién es Quién en los precios?”, destacó que 94% de las estaciones en el país daban el litro de gasolina a menos de 24 pesos. Sin embargo, al final de su exposición, leyó una gráfica, a manera de resumen de su intervención, en la que destacaba que 96% de las estaciones daban el litro de gasolina a menos de 24 pesos. Más de un asistente a la mañanera se quedó con la duda del porcentaje, y más de uno estuvo tentado a llamar a la Profeco para ver ¿quién es quién en las cifras?

Titular del INM revisará con lupa la dependencia que le heredó Garduño

A menos de una semana de la llegada de Sergio Salomón Céspedes al Instituto Nacional de Migración (INM), nos hacen ver que arrancó sus primeros días con una revisión a fondo de diversas áreas y personal, como el trabajo de los agentes federales de Migración. Nos comentan que don Sergio quiere tocar todas las áreas del instituto para poner orden, ante la desorganización que dejó la administración de su antecesor, Francisco Garduño. Nos comentan que la instrucción del nuevo comisionado es que su equipo revise eslabón por eslabón el funcionamiento del INM, comenzando por los agentes migratorios, y nos dicen que quizá no tendrá que buscar mucho para encontrar el eslabón de la corrupción que se aprovecha de los migrantes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.