Tres gobernadores morenistas tendrían que dar algunas explicaciones, pues sus gobiernos han dado contratos a algunas de las empresas de una red presuntamente vinculada a la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa, que han sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las administraciones de los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, han contratado servicios de algunas de las empresas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del gobierno estadounidense. Varios de esos contratos se han otorgado por adjudicación directa. A algunos de estos mandatarios se les comienzan a juntar los temas a explicar, por ejemplo, al sonorense Durazo, a quien en las últimas semanas algunas versiones han señalado la existencia de un vínculo entre uno de sus familiares y el muy lucrativo negocio ilícito del huachicol fiscal.

El juez del bienestar

¿Alguien en el Tribunal de Disciplina Judicial habrá tomado nota de la militancia partidista del juez laboral Edgar Meza, quien se hace llamar “Juez del Bienestar”? Don Édgar fue uno de los miles de simpatizantes de Morena que acudieron el domingo al Zócalo a festejar el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El juzgador federal, asignado en la Ciudad de México, no solo asistió al evento político, sino que además portó una camiseta con la leyenda “¡Presidenta!”, mientras grababa videos para presumir su presencia entre simpatizantes morenistas. El problema, nos hacen ver, es que ley le prohíbe “realizar conductas que atenten contra la independencia judicial”. Quizá son figuraciones, pero portar una playera color guinda que diga ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!, que tenga una silueta de la Presidenta y vitorear en la plaza pública a la Presidenta, no le da al señor juez, miembro del Poder Judicial, una imagen muy independiente del Poder Ejecutivo.

AMLO sigue en Palacio Nacional

A un año del inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en algunas partes de Palacio Nacional aún hay nostalgia por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Pese a que se retiraron varios retratos del exmandatario, y se sustituyeron por imágenes de la Presidenta, dos grandes cuadros de AMLO siguen dominando la entrada de la sala de prensa del recinto presidencial. Los cuadros muestran momentos de las conferencias matutinas que López Obrador encabezaba, y se han convertido en una especie de bienvenida a los periodistas y demás personas que ingresan a esa sala. Nos hacen ver que quizá hay quien aún no se resigna a que haya una nueva jefa en Palacio Nacional, y siguen añorando los días del obradorato.

El Senado de bache en bache

Los líderes de Morena en el Senado no aprenden la lección y apenas salían de un bache, cuando ya iban directo hacia otro. Nos hacen ver que, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que hacer evidente que en su reforma a la Ley de Amparo introdujeron un artículo que va contra la Constitución, pues permitía la retroactividad, la bancada de Morena, coordinada por Adán Augusto López, estaba empeñada en cometer una ilegalidad para dar marcha atrás a la modificación realizada a la iniciativa de la Presidenta. La fracción morenista intentaba modificar el dictamen ya aprobado por el pleno por medio de una trampa, se pretendía revertir la modificación que avalaba la retroactividad por medio de una “fe de erratas”. El tema de la ilegalidad que se cocinaba creció tanto en medios y sectores políticos, que finalmente la bancada morenista desistió y acabó por turnar el dictamen a la Cámara de Diputados, que será la encargada de reparar lo hecho por los senadores. Ahora, habrá que ver qué hace la bancada de los diputados de Morena, que coordina Ricardo Monreal, con la iniciativa presidencial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.