A un día de que deje de ser el comisionado del Instituto Nacional de Migración, y como una “especie de despedida”, nos hacen ver que Francisco Garduño se puso a presumir en su cuenta personal de X “logros” que tuvo desde que fue nombrado en ese cargo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019. Nos dicen que el señor Garduño, quien tiene pendiente una disculpa pública a los familiares de las 40 víctimas del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, se dijo orgulloso en redes de las acciones que hizo para beneficiar a los paisanos. Garduño también presumió que posee un “sentido humano” y “orientación clara”, además agradeció al equipo de Migración y la confianza de los connacionales. ¿Y qué dirá el “sentido humano” de Garduño sobre las 40 muertes?

Morena tendrá que demostrar si tiene compromiso contra el nepotismo

Se aproxima el Congreso Nacional de Morena y, con ello, la reforma a sus estatutos para impedir el nepotismo electoral. Nos comentan que el partido en el poder se enfrenta al dilema de cerrarle el paso a familiares de actuales alcaldes o gobernadores morenistas, con el riesgo de que quienes aspiran a esos cargos decidan cambiar de camiseta. Nos hacen notar que los casos más visibles, los de los senadores Félix Salgado —padre de la gobernadora de Guerrero— y Saúl Monreal —hermano del gobernador de Zacatecas—, pueden representar un verdadero dolor de cabeza para Morena, pues ambos han hecho saber que según sus encuestas ellos encabezan las preferencias en sus respectivas entidades rumbo a las elecciones de 2027. Hay que recordar que la reforma constitucional contra el nepotismo electoral entrará en vigor hasta 2030, pero la pregunta es si Morena se atreverá a establecer que desde 2027 ningún familiar pueda sustituir a otro y con ello cortarle las alas a esos legisladores. Llegó el tiempo de demostrar si Morena tiene un verdadero compromiso contra el nepotismo.

¿Y el aumento a la Fuerzas Armadas para cuándo?

Ayer Morena en la Cámara de Diputados propuso y aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer el pago obligatorio del salario y todos los derechos que otorga la ley a los trabajadores que reciben propinas. El autor de la iniciativa fue el diputado Pedro Haces, quien dijo: “Nunca más un trabajador sin salario en este país, nunca más una mano de obra barata, nunca más un trabajador que no sea reconocido con una remuneración salarial”. Pero al parecer los morenistas olvidan que sus compañeros de partido en el Senado tienen congelada desde el año pasado, la reforma constitucional para que maestros, médicos, enfermeros, policías e integrantes de las Fuerzas Armadas reciban un salario que no sea menor al salario promedio registrado ante el IMSS. Prometer no empobrece…

UNAM, pese a cerrazón, busca diálogo

En la UNAM consideran que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene toda la razón sobre la situación en la máxima casa de estudios, pues aseguran que, efectivamente, ha habido diálogo entre autoridades y estudiantes y que se ha avanzado en acuerdos y soluciones a sus peticiones en la mayoría de las facultades. Sin embargo, advierten que hay quienes, los menos, que, con otras agendas, apuestan a la cerrazón y el desencuentro, pues cuando se les plantea la posibilidad de escucharlos, responden con intolerancia y cierran las puertas de los planteles y a cualquier negociación. Con todo, nos adelantan que la UNAM seguirá apostando decididamente al diálogo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.