Nos cuentan que la intención de algunos organizadores de las marchas de hoy en la Ciudad de México es que haya una fusión entre la del Movimiento del Sombrero y la de la Generación Z. Nos explican que los integrantes del Movimiento del Sombrero, surgido tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quieren encabezar la movilización que saldrá a las 11 de la mañana del Ángel de la Independencia, con el objetivo de concluir en el Zócalo. Según los del sombrero, están cuidando que no haya políticos —ni opositores, ni oficialistas— que quisieran sacar raja política o sabotear. Los objetivos de los convocantes de la Marcha GenZ están menos claros, puesto que, nacida en redes sociales la iniciativa, en ese mismo espacio se han dividido y nadie sabe si terminarán desmovilizados o con grupos enfrentados. El riesgo mayor, nos dicen, son los ya conocidos vándalos del llamado bloque negro, que se vinculan con algunos liderazgos de Morena en la capital. Y si al final logran superar todo eso, falta ver si la policía los deja llegar a la amurallada Plaza de la Constitución.

Sheinbaum no suelta a Salinas

La presidenta Claudia Sheinbaum ahora lleva a sus asambleas por los estados del país el caso de los impuestos que debe pagar el empresario Ricardo Salinas Pliego. Desde el jueves en el Estado de México, aprovechó para señalar que su gobierno ha sido sometido a una “campaña tremenda” en redes sociales, pagada, y sugerir que mejor destinen esos recursos a saldar sus impuestos. Ayer, en Campeche, insistió en sus comentarios sobre don Ricardo y machacó la idea que se ha presentado en las conferencias mañaneras de que las marchas de la generación Z y del movimiento del sombrero son infladas en los espacios digitales por dinero de la ultraderecha. Más allá de lo que ocurra hoy en las calles de la ciudad, lo que nos aseguran es que a Salinas no lo va a soltar en un buen rato.

Ministros, blindados y de puente

Por cierto que, después del revés que le dieron a Ricardo Salinas Pliego, los ministros de la llamada Nueva Corte se dieron el puente por el aniversario de la Revolución Mexicana y retomarán sus labores jurídicas hasta el próximo martes, ya pasado el Buen Fin. Antes de irse a descansar, nos comentan, los juzgadores encabezados por el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, dejaron bien blindado el edificio de la Suprema Corte por las marchas del fin de semana.

¿Voto electrónico para el 2027?

Nos comentan que para las elecciones de Coahuila de 2026, el INE podría implementar una prueba piloto de voto por internet. Si bien este sistema no es nuevo para el órgano electoral, porque lo hace con votaciones en el extranjero, sí sería la primera vez en hacerse en territorio nacional. Aun cuando hay dudas y resistencias de los partidos políticos, la intención es hacerlo realidad, aunque sólo para personas con una discapacidad que les impida ir a las urnas, así como cuidadoras primarias. Veremos si se concreta esta modalidad del voto y si se consolida para su futura ampliación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios