Nos cuentan que en el edificio de la Torre Azul, en Reforma, ya empezó el despido de empleados de la Asociación Nacional de Alcaldes del PAN. El argumento para dejarlos sin trabajo ha sido que la agrupación de plano está por desaparecer del mapa político a pesar de que el blanquiazul gobierna más de 200 municipios en el país. Nacida en 2004 por iniciativa de Alejandro Zapata Perogordo y Luis Felipe Bravo Mena, llegó a tener un peso político importante durante el último tramo del gobierno de Vicente Fox, en el de Felipe Calderón e incluso en el del priista Enrique Peña Nieto. Nos hacen ver que con el desdibujamiento de Acción Nacional en los años recientes, el grupo languidece. ¿Será que, además de la pobreza política panista, la pobreza franciscana se hizo realidad en el blanquiazul antes que en Morena?
Alito, ajonjolí de todos los moles
El que nos aseguran que anda de ajonjolí de todos los moles es el líder nacional priista, Alejandro Alito Moreno, quien después de realizar varios viajes a Washington para presentarse como perseguido político y denunciar en instancias internacionales a políticos morenistas presuntamente aliados con el crimen organizado y hasta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este fin de semana, en su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, la famosa Copppal, se está dedicando a dar apoyo a distancia a una comisión observadora de esa agrupación en los comicios presidenciales que se realizan hoy en Bolivia. Don Alito, nos hacen ver, parece querer contrarrestar afuera el incendio que se le va acercando con el proceso de desafuero en su contra que impulsan en el Congreso los morenistas.
Los que se coordinaron para la cumbre de Calakmul
Nos cuentan que en Palacio Nacional celebraron como un éxito rotundo la reunión trilateral del viernes pasado entre México, Guatemala y Belice. En el balance que hacen de la cumbre celebrada en Calakmul, Campeche, consideran que la clave para que todo fluyera fue la buena coordinación entre la Oficina de la Presidencia, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel; la Cancillería, por Juan Ramón de la Fuente; la Secretaría de la Defensa, por el general Ricardo Trevilla, y el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Teme el INE otro tijeretazo presupuestal
Pese a que ya trabajan en su anteproyecto de presupuesto para 2026, nos comentan que los integrantes del Consejo General del INE tienen serias dudas de que los 18 mil millones de pesos que solicitaron tengan el visto bueno de la mayoría en la Cámara de Diputados. De hecho, nos cuentan que algunos de ellos dan por descontado que, con el anuncio de una reforma electoral en ciernes, habrá un recorte más a su gasto. También temen que la comisión presidencial para la reforma electoral, que encabeza Pablo Gómez, no los va a apoyar. El exlíder estudiantil del 68 ha sido muy claro una y otra vez en que el INE y el todo sistema electoral le sale muy caro al país. ¿A poco en el INE ya se les olvidó que van siete años de la misma cantaleta?