Nos cuentan que seguirán los sorteos en la elección judicial. Ahora será el Instituto Nacional Electoral el que hará una asignación aleatoria de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 estados, a fin de definir en qué distrito serán votados. Nos hacen ver que la autoridad electoral que preside Guadalupe Taddei usará un método más complejo que la tómbola a la que recurrieron los comités de los poderes Legislativo y Ejecutivo, pues se realizará por medio de un programa informático de forma pública, a fin de garantizar la transparencia de este proceso. Así que la elección judicial seguirá siendo una tómbola. Digital, pero tómbola al fin.

A la CNDH no le preocupan los migrantes

En el gobierno federal hay asombro porque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra Ibarra, no ha tenido acercamiento para estar al tanto de las operaciones para recibir a la oleada de migrantes deportados desde Estados Unidos. Nos dicen que incluso ante los señalamientos que hizo la gobernadora de Morelos, Margarita González, de que llegaron migrantes esposados, no han atendido las quejas. Es tal la inacción de la comisión que el que debe ser vigilado, es decir el gobierno, es el que pide al vigilante que haga su labor. Nos comentan que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha ido a supervisar cada uno de los campamentos y coordinar la recepción de personas de otras nacionalidades, pero de la CNDH, ni sus luces. Es un honor…

La Secretaría de Mujeres y Cuauhtémoc Blanco

Colectivas feministas se preguntan si la Secretaría de Mujeres abordará el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, ya que a varios días de las acusaciones, no se ha pronunciado oficialmente. Nos hacen ver que en sus pocas semanas de vida, la dependencia ha acompañado casos mediáticos de abusos contra mujeres, como los de María Elena Ríos y María Fernanda Turrent, pero al caso de Nidia Fabiola, presunta víctima de violación, no le han dado acompañamiento. En redes sociales, activistas exigen que haga una declaración en contra de la violencia sexual que va en aumento en México. Hasta ahora, pocas figuras políticas han expresado su apoyo a la media hermana del exfutbolista y exgobernador de Morelos. ¿Será tiempo de mujeres? ¿Le creerán a presuntas víctimas o a presuntos violadores?

No habrá programa de educación ambiental en Tren Maya

A finales del año pasado, el Tren Maya lanzó una licitación para la educación ambiental de sus trabajadores, enfocado al cuidado del medio ambiente en esta megaobra ferroviaria. Sin embargo, el pasado 16 de enero, la licitación fue declarada desierta. En el fallo, la Coordinación General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Tren Maya informó que las dos empresas interesadas, o tuvieron puntuación muy baja o sus ofertas no eran solventes, al estar casi 120% arriba del presupuesto que se consideraba tras una investigación de mercado. Así que el aprendizaje sobre el cuidado ambiental seguirá en el desierto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.