Nos hacen ver que el tema del combustible robado a Pemex por los cárteles de las drogas y vendido a empresas de Estados Unidos, es un tema que demuestra que los grupos criminales, o como el gobierno estadounidense los ha designado, “organizaciones terroristas”, operan con comodidad y hacen grandes negocios dentro de aquella nación, en especial en Texas, donde el gobernador Greg Abbott está más preocupado por perseguir a trabajadores migrantes que en impedir el empoderamiento de los grupos criminales que no solo llevan fentanilo y otras drogas a las calles texanas, sino que, además, surten a algunas de sus refinerías, y con ello, nutren sus finanzas y se vuelvan más poderosos. El negocio es tan jugoso que, según el gobierno federal estadounidense, es ya la segunda fuente de ingresos de los cárteles. ¿Será que pronto se pueda hablar del cártel de Texas?
MC hace como que no se entera de sus narcoescándalos
Si alguien pensaba que los líderes de Movimiento Ciudadano andaban desaparecidos, se equivocó: ayer, el diputado federal y secretario nacional de Asuntos Legislativos de MC, Pablo Vásquez Ahued, se hizo presente en redes sociales… para exigir un periodo extraordinario en el que se apruebe la jornada laboral de 40 horas. “No hay pretextos”, advirtió don Pablo en su cuenta de X. Lo raro es que ya van cuatro días desde la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de trabajar para el Cártel Jalisco, y la dirigencia nacional de los naranjas, a cargo de Jorge Álvarez Máynez, no ha dicho ni pío. Tampoco las bancadas del partido en el Congreso. Eso sí, muy exigentes, quieren que “sin pretextos” se dictamine lo de las 40 horas. ¿Será que frente a la ya larga lista de emecistas ligados con el crimen seguirán optando por la clásica de “callar como momias”?
Buscadoras no, funcionarios sí
La que por fin reapareció fue la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra. Luego de desairar las ocho reuniones del gobierno federal con colectivos de búsqueda de desaparecidos que viajaron hasta la capital del país, a la ombudsperson, que lleva 7 años al frente de la comisión, le tomó sólo dos días recibir al nuevo comisionado nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes. No es de extrañar que le parezca más importante recibir a un nuevo funcionario que a los familiares de personas desaparecidas, luego de que ha negado que exista una crisis en el país por ese doloroso tema. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, clamó la legendaria Rosario Ibarra de Piedra durante décadas. Pero su hija parece conformarse con “buscadoras no, funcionarios sí”.
INE bateará impugnación del Senado
Nos hacen ver que el Instituto Nacional Electoral dará respuesta esta misma semana al escrito presentado por el Senado contra una veintena de candidatos que, a su criterio, no cumplen con los requisitos para estar en la elección judicial. Nos comentan que, como era de esperarse, la autoridad electoral va a responder que no tiene las facultades para cancelar candidaturas sino hasta pasada la elección, tras revisar si los denunciados caen en alguno de los supuestos de la ley que ameritan la invalidación. Veremos si obtiene el triunfo alguno de los candidatos señalados, que pasaron por los filtros del propio Poder Legislativo que ahora los impugna, y su caso se revisa.