Nos comentan que José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, decidió convocar a cinco de los gigantes tecnológicos del vecino país del norte para explicarles que el gobierno mexicano tiene contemplado pedirles una contribución del servicio de internet fuera del marco normativo y de los tratados comerciales vigentes. Esto, nos aseguran, ha despertado la preocupación en la embajada de Estados Unidos en México y será uno de los temas que tendrán que agregarse a la ya larga agenda que se negocia entre ambos países y que tiene como fecha límite el próximo 4 de marzo. ¿Será una política del gobierno federal o don José estará navegando por la libre?

Haces, el elefante en medio de la sala

Nos comentan que no bastó la llamada telefónica para desactivar la iniciativa de reforma de “cobranza adelantada”, por lo que el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, a quien se identifica en Morena como el portador de la palabra presidencial, tuvo que acudir al Senado para dar a los senadores guindas el mensaje de que esa propuesta no pasará. Llamó la atención que, ante reporteros, el vicecoordinador de los diputados morenistas dijo no saber de quién fue la idea de revivir esa polémica iniciativa. Don Alfonso se cuidó de no exhibir a su compañero de bancada, Pedro Haces, y se limitó a decir que la propuesta no tiene futuro. Lo mismo pasó con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien eludió el tema de la autoría de la iniciativa y sólo dijo que es inviable. Así que don Pedro se convirtió en el elefante en medio de la sala, del que nadie habla, pero todo mundo sabe que está ahí.

¿Por el país, freno al maíz?

Nos cuentan que el lunes irán a la Cámara de Diputados los titulares de las secretarías de Agricultura, Julio Berdegué; de Energía, Luz Elena González; de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, y posiblemente de Economía, Marcelo Ebrard, a una reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales para abordar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que prohibiría la siembra de maíz transgénico en México. El plan era que se dictaminara la iniciativa este viernes, pero mejor lo van a consultar primero para no errar y evitar meter ruido a las conversaciones con Estados Unidos, que empuja para que la revisión del T-MEC se convierta en renegociación completa. Es verdad que la prohibición de importar el grano modificado ya se levantó, tras perder México el panel de controversias con EU, y que prohibir aquí la siembra no le afecta al país vecino. Pero, como decían las abuelas, el que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla.

En la hielera, el juicio a Cuauhtémoc

Nos recuerdan que el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, afirmó en octubre de 2024, que en esta legislatura “sí va a haber juicios políticos”. Pero a casi cinco meses de distancia, sigue sin desahogarse el juicio político contra Cuauhtémoc Blanco, diputado morenista y exgobernador de Morelos. Nos cuentan que ni siquiera se ha instalado la Subcomisión de Examen Previo. Ahora que la fiscalía de Morelos pidió el desafuero del exfutbolista para procesarlo por intento de violación sexual, la pregunta es: ¿la petición del juicio político quedará en el olvido porque la subcomisión no trabaja?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.