Nos cuentan que en la industria de telecomunicaciones hay no sólo preocupación sino alarma con la iniciativa de reforma al sector, pues consideran que de un plumazo devolvería al país a la era previa a la paulatina y complicada apertura democrática de finales del siglo pasado. El balance que hacen es que cuando creían que se había superado la antidemocracia, esta propuesta de ley es un “retroceso monumental” porque plantea la centralización y concentración absoluta del sector en un solo organismo. Lo que está presente, piensan los representantes de esa industria, es la tentación autoritaria, la ausencia de contrapesos y el debilitamiento del mercado, con lo que al final el que pagará será el consumidor. De plano, nos detallan, piensan que es un enorme “engaño” la narrativa de inclusión, digitalización y conectividad, como pretexto para desmantelar la industria. Pese a ese diagnóstico, nos comentan que todavía tienen la esperanza de que haya una rectificación oficial. Tendría que ser pronto porque la aprobación va en fast track.
Chalecos guindas al sindicato de Segalmex
Quienes van a estrenar ropa la próxima semana son los trabajadores sindicalizados de Segalmex y Liconsa, hoy fusionados en Alimentación para el Bienestar. Nos detallan que, como parte del contrato colectivo de trabajo, la dependencia federal entregó un contrato por más de 4 millones de pesos para la compra de uniformes con los que los trabajadores sindicalizados marcharán este 1 de mayo, Día del Trabajo. Destaca, nos dicen, que los chalecos que usarán los casi 2 mil trabajadores que marcharán serán color guinda, como el de ya saben qué partido. ¡Ese puño guinda sí se ve!
Imposible, cambiar boletas, concluye el INE
Nos aseguran que por más berrinches que haga el senador Gerardo Fernández Noroña, en el INE está descartada la posibilidad de que a estas alturas del proceso electoral haya cambios en las boletas, las cuales tendrían que estar impresas y entregadas en la primera semana de mayo. Además, tampoco hay tiempo para sustituciones ya que esto debió hacerlo el Senado antes de entregar las listas de candidaturas. Así que los nombres que ya están serán por los que la ciudadanía votará el 1 de junio, otra cosa será si sus triunfos se mantienen firmes o los tiran en procesos subsecuentes. Y, claro, los que armaron la reforma y condujeron los pretendidos filtros para evitar candidatos posiblemente ligados al crimen. Pero, por suerte para el oficialismo, el caso de los candidatos impresentables llegará al tribunal electoral, y ahí ya se sabe quién manda.
Brasil, la esperanza para Mexicana
Ahora que México y Brasil informaron que en julio se espera que lleguen los primeros aviones Embraer para Mexicana de Aviación, nos comentan que hay esperanza en el gobierno mexicano de que los brasileños ayuden a revivir a la ahora “aerolínea del pueblo”. Nos hacen ver que autoridades mexicanas han tenido encuentros con las de Brasil para la adquisición de por lo menos 20 aeronaves con las que esperan hacer efectiva la promesa de tener una aerolínea oficial de bajo costo. También nos dicen que se explora una colaboración en materia aeroespacial. ¿Será que Brasil logre el milagro de decirle a Mexicana como a Lázaro: “levántate y vuela”?