En este diario le comentamos que, Mexicana, creada en mayo de 2023 como , sigue volando bajo, pues no ha podido consolidarse como una de las primeras compañías nacionales, al tiempo que le ha costado al gobierno federal más de 20 mil millones de pesos, de los cuales ya se han erogado más de 6 mil millones entre el costo de la compra, subsidios y las aeronaves prestadas en comodato por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También le informamos que el pago más fuerte de Mexicana es en un contrato comprometido por 750 millones de dólares (equivalentes a 15 mil millones de pesos) para la compra de 20 aviones brasileños Embraer E192, que inició en 2024 y concluirá en 2027.

Mexicana de Aviación recibe su primer Embraer E195-E2, modelo con el cual busca competir con las otras aerolíneas. En los primeros meses de 2025, la empresa se mantuvo reducida en el número de traslado de pasajeros, comparada con el resto de las aerolíneas

En enero, Aeroméxico transportó a un millón mil 252 viajeros a nivel nacional; Viva Aerobús hizo lo propio con un millón 940 mil 649 personas y Volaris movió a un millón 733 mil 172 personas, mientras que Mexicana alcanzó apenas 33 mil 325 pasajeros

Las cifras de vuelos nacionales también estuvieron a la baja comparadas con la media del resto de las aerolíneas: en los dos primeros meses de 2025 (enero-febrero) Aeroméxico realizó 13 mil 811 vuelos, Viva Aerobús alcanzó los 24 mil 593 vuelos, Volaris contabilizó 20 mil 250 vuelos nacionales en el mismo periodo, mientras que Mexicana realizó 582 vuelos, equivalente a nueve al día.

Nos hacen ver que en las veinte aeronaves Embraer E2 de Mexicana hay una peculiaridad: no tienen asiento intermedio, lo que proporciona mayor espacio y comodidad a los pasajeros. Ya veremos si dicha ventaja ayuda para que, por fin, la línea aérea levante el vuelo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.