Casi 80% de los mexicanos se dicen católicos, según el Inegi 2020, y sin embargo, me queda la sensación de que, a diferencia del papa Juan Pablo II, el papa Francisco no tuvo suficientes oídos prestos a escuchar sus palabras. Francisco, como pocos, habló de nosotras las mujeres, de los “pecadores”, de la injusticia y, sobre todo, de la misericordia.

Sobre los pobres

– “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”.

– “El clamor de los pobres se ha vuelto aún más fuerte, pero cada vez menos escuchado”.

– “No se puede servir a Dios y al dinero”.

Sobre las mujeres

– “La mujer es la que da armonía al mundo. Sin la mujer no hay armonía”.

– “La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares”.

– “Es importante que las mujeres estén más presentes en los lugares de toma de decisiones de la Iglesia”

Sobre las madres buscadoras de México

– “Quiero dirigirme hoy especialmente a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. A ustedes, madres buscadoras, que no se cansan de clamar por verdad y justicia, les envío mi bendición y mi oración. Su dolor es nuestro dolor”.

– “Ustedes son ejemplo de una fe que no se apaga, de una esperanza que se mantiene firme incluso en medio del sufrimiento. La búsqueda de la verdad es un acto de amor, y la perseverancia nos enseña a no resignarnos ante la injusticia”.

– “La desaparición forzada es una llaga abierta en el corazón de nuestras sociedades.”

Sobre la homosexualidad

– “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”.

– “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios. Lo que tenemos que crear es una ley de convivencia civil”.

– “La Iglesia debe pedir perdón a las personas homosexuales que han sido ofendidas”.

Sobre los divorciados

– “Estas personas no están excomulgadas, ¡no están excomulgadas! Y no se les debe tratar como tales: forman parte de la Iglesia”.

– “A las personas divorciadas que viven en nueva unión es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que no están excomulgadas y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial”.

Sobre los políticos

– “La corrupción es la peor plaga social. La política no puede estar al servicio de ambiciones personales”.

– “Los dirigentes políticos están llamados a preocuparse por las condiciones de vida de su pueblo”.

– “No hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza, ni justicia en la desigualdad”.

Tal vez Francisco no fue adoptado como mexicano como el caso de Juan Pablo II, pero dejó sembradas palabras que resuenan con fuerza en quienes aún buscan consuelo, justicia y verdad.

Palabras y hechos que hoy, más que nunca, necesitamos retomar porque incomodaron al poder y abrazaron al que sufre. Al Papa Francisco no lo hicimos nuestro, pero sus palabras aún pueden serlo.

“México no necesita ser salvado por nadie, sino que necesita crear condiciones de justicia, seguridad y esperanza”, dijo el Papa Francisco y tuvo razón.

@azucenau

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS