Por Daniela Jiménez Moyao
Cuando una comunidad se une en torno a la infancia, suceden cosas extraordinarias. En A Favor del Niño I.A.P. (AFN), lo hemos comprobado durante 84 años de trabajo continuo.
Lo que comenzó como una pequeña escuela para niñas y niños en situación de vulnerabilidad, hoy es un modelo educativo integral reconocido internacionalmente con el World’s Best School Prize 2025, en la categoría de Colaboración Comunitaria. Este galardón, otorgado por la organización global T4 Education, reconoce a las escuelas que transforman sus comunidades, y coloca a México como ejemplo de una educación que pone a la niñez en el centro y confía en el poder del cuidado como fuerza de transformación.
Nuestro país enfrenta profundas desigualdades: millones de menores que viven en condiciones donde sus derechos más básicos: educación, salud y nutrición, están comprometidos. En ese contexto, AFN ha construido una respuesta posible, una ruta de esperanza. Hemos diseñado un modelo de acompañamiento que dura 13 años, desde la primera infancia hasta la adolescencia, y que garantiza el aprendizaje, bienestar y desarrollo integral en una jornada de 10 horas al día. Este horario extendido no solo asegura una atención educativa y formativa completa, sino que también permite que madres y padres puedan acceder a empleos formales y mejorar sus condiciones de vida, generando un impacto directo en la economía familiar y en el desarrollo de su comunidad.
Cada uno de las 341 niñas, niños y adolescentes que hoy forman parte de nuestra comunidad, recibe una atención integral: cuatro de las cinco comidas diarias, revisiones médicas y odontológicas periódicas, acompañamiento socioemocional y una educación formal incorporada a la Secretaría de Educación Pública, pero con un enfoque de diferenciación y colaboración que responde a las necesidades únicas de cada estudiante y de su contexto.
En un ciclo escolar logramos que 79% de nuestros alumnos mejoraran su estado nutricional, ya que cubrimos hasta el 80% de sus requerimientos calóricos diarios dentro de la institución. No es casualidad que al tener una educación integral nuestros egresados continúen sus estudios: 7 de cada 10 ingresan a la universidad, y 8 de cada 10 concluyen una carrera profesional.
Esta historia no se escribe sola. Detrás de cada avance hay un equipo comprometido de 60 colaboradoras y colaboradores, y una red de más de 200 aliados, universidades, fundaciones, empresas y ciudadanos, que comparten con nosotros la convicción de transformar vidas a través de la educación. A todas y todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento, porque sin alianzas no hay transformación. En especial, reconocemos el acompañamiento de Fundación Coppel, cuya visión social coincide con la nuestra: generar oportunidades de desarrollo mediante la educación, la cultura y la construcción de comunidades fuertes y solidarias.
Nuestro modelo se sostiene sobre cuatro pilares: Educación, Salud, Nutrición y Desarrollo Humano. En el aula, trabajamos con un enfoque de competencias académicas, habilidades socioemocionales y formación en valores. En el comedor, preparamos más de 195,000 raciones completas al año, supervisadas en alianza con Comedor Santa María A.C.
En temas relacionados con la Salud, colaboramos con Fundación Médica Sur, Fundación Ver Bien, Fundación del Dr. Simi, la UNAM y la Secretaría de Salud para garantizar atención preventiva y detección oportuna. Y en Desarrollo Humano, acompañamos a los estudiantes y a sus familias, a través del programa Padres en acción, que hemos co-creado junto con el Instituto DIA para promover una crianza cariñosa y sensible.
Hoy, cuando el mundo nos reconoce como una de las mejores escuelas, más que un logro, este premio nos recuerda por qué es esencial que existan escuelas como A Favor del Niño: verdaderos ecosistemas de cuidado donde cada niña y cada niño crece acompañado, protegido y con la oportunidad de desplegar todo su potencial.
Este premio no marca un punto final, sino el inicio de una nueva etapa: la expansión del modelo de AFN hacia más comunidades, a través de la replicación en nuevas sedes que permitan llevar esta educación integral a más niñas, niños y familias. De forma paralela, queremos impulsar del Programa de Líderes Educativos de la mano de Enseña por México, con el que buscamos inspirar a más directores en todo México para replicar este modelo exitoso y que ningún niño en México crezca sin la oportunidad de desarrollarse plenamente; porque cuando invertimos en una educación con cuidado, amor y propósito somos capaces de transformar a nuestro país.
Directora General de A Favor del Niño I.A.P.

