¿Es diferente esta segunda vez? Le preguntaron los reporteros de The Atlantic a Donald Trump para una entrevista muy reveladora que es la actual portada de la revista. Y Trump respondió que sí. “La vez pasada tenía que sobrevivir. Esta vez soy quien manda en el país [Estados Unidos] y en el mundo”.

Y tiene parcialmente razón. Trump manda en Estados Unidos. Salvo Harvard y alguno que otro juez, parece que no hay quien se atreva a decirle que no. Ayer vimos cómo se filtró que Amazon estaba pensando poner un desglose en los precios de los productos en el que se marcara por separado el incremento debido a las tarifas. Inmediatamente vino la furia de Trump quien llamó a Jeff Bezos y poco después salió el vocero de la empresa a decir que era falso que Amazon pretendiera hacer esta anotación en los precios.

Donald, el invencible.

Estos cien días de Trump han sido muy reveladores de la historia que por años nos creímos en México y en otros países. Ese Estados Unidos democrático, con instituciones fuertes y con pesos y contrapesos en donde una sola persona no tenía todo el poder en sus manos se está desmoronando. Resulta que ha sido una historia falsa.

Las instituciones están ahí, pero se han prácticamente entregado a Trump. Quizás esta fortaleza, que sigo sosteniendo es la misma que tuvieron los presidentes antes de Trump pero que sólo Trump se ha atrevido a usar de esta forma tan excesiva, se deba a que en este momento no se ve una alternativa clara que pueda hacerle la competencia.

Si no es él ¿quién? ¿a qué político pueden voltear a ver los estadounidenses para ocupar el lugar de Trump? No hay una figura en este momento que le pueda competir.

En cuanto a esto que dice Trump de que ahora es él quien manda en el mundo, tengo mis dudas.

Si bien actualmente la geopolítica gira en torno a Trump, también vemos que el mundo se está organizando para dejar a Estados Unidos atrás. Basta ver la elección en Canadá este lunes en la que contra todo pronóstico hecho apenas en febrero de este año, Mark Carney fue el ganador. Carney llegó al liderazgo de un Partido Liberal sumamente desprestigiado tras una década de Justin Trudeau en el poder. Esto fue en marzo. Entonces el partido Conservador iba en caballo de hacienda para regresar al poder. Pero el factor Trump fue el que tumbó a su líder, Pierre Poilievre, quien perdió ¡por 12 puntos! al ser visto como el Trump canadiense.

En el conflicto Ucrania-Rusia, Trump no ha logrado nada, fuera de humillar al presidente Zelensky en la Oficina Oval. Eso es una muestra de descortesía, más que de que sea él quien mande. Y lo mismo en la guerra Gaza-Israel. ¿Qué ha logrado Trump?

La guerra comercial es sin duda una fuerte sacudida que él inició y que ha modificado el tablero del juego radicalmente, pero ahora ni Trump tiene todo el control sobre lo que sigue.

Estos cien días marcan a un hombre que regresó con ánimo de venganza, que está gobernando con tremendo desorden y sin estrategia. Con el respaldo de la silla presidencial parece imparable, pero es notable que su popularidad ha ido en picada.

Más que Donald el invencible, podemos decir que es Donald el terrible.

@AnaPOrdorica www.anapaulaordorica.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS