Dentro de los objetivos que tiene la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se encuentra la adopción global del concepto de “Transición Justa”. Según lo define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la transición justa implica maximizar las oportunidades sociales y económicas de la acción climática, al tiempo que se minimizan y se gestionan cuidadosamente los desafíos, incluso a través de un diálogo social eficaz entre todos los grupos afectados y el respeto de los principios y derechos laborales fundamentales.

Dentro de la industria de la aviación, la transición justa se refiere al proceso de cambio hacia un transporte aéreo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sin dejar atrás a los trabajadores y comunidades que dependen de la industria. Esto implica una transformación profunda de la aviación, desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta la promoción de empleos decentes y respetuosos con el medio ambiente.

Hoy por hoy, la aviación es una industria global que representa un agente de cambio en muchos otros sectores productivos como el tecnológico, el energético y el científico, entre otros. Por ello, si la aviación impulsa la transición justa en su modelo de operación, con una visión amplia y un compromiso inquebrantable, podría representar un factor de empuje para acelerar el concepto en otros muchos espacios de la economía mundial para beneficio de la humanidad.

Dentro de los principios clave para lograr una transición justa en la aviación podemos encontrar:

a) Protección Social: Garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores y comunidades afectadas por el cambio.

b) Creación de Empleos Alternativos: Fomentar la creación de empleos en sectores sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

c) Inversión en Desarrollo de Competencias: Capacitar a los trabajadores para adaptarse a los cambios en la industria.

d) Reutilizar Infraestructuras: Transformar aeropuertos y plantas de fabricación de aviones en espacios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

e) Fomentar la Innovación: Invertir en tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para reducir la huella de carbono de la aviación.

f) Crear fondos para la transición: Establecer fondos de recuperación para apoyar a los trabajadores y comunidades afectadas por la industria, permitiendo su reinserción económica y su participación activa en el desarrollo del sector.

La transición justa en la aviación es un desafío complejo que requiere la colaboración de gobiernos, empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Es fundamental abordar este desafío de manera integral y sostenible para garantizar un futuro más justo y respetuoso con el medio ambiente.

En México, existen varios centros de desarrollo y construcción de aeropartes, considerados de los más importantes del mundo, tenemos una de las manos de obra más calificadas y competentes del sector a nivel internacional. Gozamos de una ubicación geográfica envidiable para fortalecer el HUB o centro de interconexión aérea más grande de América Latina; por ello, y frente a otros factores técnicos, políticos y económicos, es urgente que desde nuestro país impulsemos el cambio que requiere la industria y pasemos de la propuesta a la acción. Dejemos de lado los discursos y las poses, y aprovechemos la coyuntura en la que nos encontramos para hacer de muchos proyectos fallidos una historia digna de contar y que nos enorgullezca como nación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS