Cuando estalla un escándalo de algún integrante de la 4T, lo único que cambia es el procedimiento para encubrir, distraer y desviar la atención. El discurso va, por un lado, se dice que “no habrá impunidad”, que “no se protegerá a nadie”, pero las prácticas dicen lo contrario, en el partido le gritan “¡no estás solo!” y el líder de Morena en el Senado, dice que no ha sido llamado ante la justicia. Sin embargo, las comparaciones dejan muy mal parado al exgobernador de Tabasco, porque el caso espejo es García Luna y Calderón. ¿En cuántas mañaneras AMLO mencionó el caso? Según Spin, más de 400 veces (EL UNIVERSAL, 2/02/ 2023). Hoy dicen que hay un linchamiento mediático contra el morenista, ¿será?
De larga historia en cargos públicos de seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez tuvo varios trabajos, fue policía, pero está vinculado con el grupo criminal La Barredora, y también fue empresario petrolero (EL UNIVERSAL, 22/07/2025). Hoy se encuentra prófugo de la justicia. Desde noviembre del año pasado se empezó a integrar una investigación y en febrero se le dictó una orden de aprehensión, pero, según Guacamaya Leaks, desde 2021 se sabía de su carrera delictiva. La relación de Bermúdez con su jefe, el exgobernador de Tabasco pasa por una ignorancia completa de las actividades criminales según la versión del oficialismo, ¿será? Adán Augusto afirma que no sabía nada del currículum negro de su secretario de seguridad, ¿alguien lo cree? Aquí se abre la disyuntiva, igual que con Calderón: era un inepto porque debería haberse enterado, o sí sabía y entonces hay complicidad y cinismo. ¿Quién considera que el senador Adán Augusto va a ser investigado?
El caso de Adán Augusto expresa las grietas y quizá posibles fracturas del morenismo. Hay diferentes versiones sobre las jerarquías del poder. Se sabe que a la presidenta Sheinbaum le heredaron agenda y equipo; el paquete de AMLO fue el plan C que planteó desde febrero de 2024 y que se ha cumplido al pie de la letra. Al mismo tiempo, están los operadores-herederos del sexenio anterior que cultivan los incentivos privados del ejercicio del poder. La justificación política e ideológica es que se trata de un solo proyecto, y que todos van en el mismo barco de la 4T. Sin embargo, se ve cómo rechinan las relaciones y todos los días surgen las diferencias.
Sin duda, las contradicciones dentro del bloque morenista, el partido gobernante, han llenado la agenda interna del país, porque la externa ha sido copada por Trump. Se van hilando los modos de ejercer el poder sin contrapesos, y sin espacios autónomos. Las prácticas del morenismo autoritario tienen consecuencias: desde el montaje con los Yunes; la prepotencia de Noroña; el pleito entre Adán Augusto y Monreal; el caso de Cuauhtémoc Blanco; los despliegues de censura en Tamaulipas, Puebla y en Campeche; la farsa de la elección judicial; hasta el reciente caso de Bermúdez. Morena vive la intoxicación de alianzas perversas con entidades como el Verde (lo más corrupto del espectro partidista) y el PT (una vieja red de intereses de un grupito sin representación). El partido gobernante está lleno de políticos que vienen del PRI, el PAN y el PRD, los chapulines de ocasión.
Las fuertes presiones de Estados Unidos y del trumpismo han obligado al gobierno mexicano a endurecer la estrategia en contra del crimen organizado. El gigantesco delito de huachicol y contrabando que se ha descubierto últimamente, son una evidencia contundente de las redes de colusión entre la autoridad y el crimen organizado a lo largo y ancho del país. Ahora se quiere empezar a combatir la extorsión que se ha desparramado como una tormenta imparable, como lo mostró el terrible caso de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz. En este contexto explota el expediente de Bermúdez, punta de un iceberg de “pudrición” en Tabasco, otro estado que controla el crimen organizado. Por eso el argumento de que Adán Augusto no sabía nada, no tiene ninguna verosimilitud.
El morenismo tendrá que hacer acciones mucho más importantes que una comisión para seleccionar a los que quieran incorporarse al partido oficial; mientras sigan vigentes los pactos de impunidad, el discurso de que somos diferentes será una retórica hueca y falsa…
Investigador del CIESAS. @AzizNassif