Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Ataque de EU sobre supuesta narcolancha deja tres muertos en el Caribe, informa el Pentágono; serán tratados como Al-Qaeda, dice
En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que se conmemora este 7 de noviembre, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que en México el 55% de las víctimas de violencia escolar son niñas o adolescentes mujeres y 45% son niños o adolescentes hombres.
Mientras que las agresiones verbales afectan más a la población femenina, en contraste con la violencia física afecta a estudiantes hombres.
El Consejo señaló que la violencia física acapara el 29% del total de reportes y las agresiones verbales se sitúan en segundo lugar con 27%.
Otros tipos de violencia escolar registrados son: violencia psicológica con 14%, violencia sexual con 14%, acoso cibernético con 11% y exclusión social con 6%.
Lee también Sheinbaum y Trump hablan por teléfono, tras su triunfo en elecciones presidenciales de EU; de esto hablaron
El organismo también señaló que ocho de cada 10 casos las agresiones son entre estudiantes.
Violencia escolar con mayor presencia en nivel básico
El 77% de estos casos sucede en estudiantes de nivel básico; el17% ocurre en el nivel medio superior y el 4% corresponde al nivel superior.
“Aunque el 79% de las agresiones son entre estudiantes, el 20% son casos de agresión de maestros a estudiantes y 1% de estudiantes a maestros”, señaló el organismo.
Del mismo modo, dio a conocer que en el 61% de los reportes, son los padres quienes alertan las situaciones de violencia, seguidos por las y los estudiantes con 26%, docentes 6% y otros familiares con 6%.
Lee también Declaran en quiebra a Altos Hornos de México; se abre proceso de venta de activos de la empresa
El 74% de los reportes por violencia escolar provienen de la Ciudad de México, principalmente de las alcaldías Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
El 25% es de otras entidades del país como: Estado de México, Puebla, Veracruz, Querétaro, Durango, entre otras. El porcentaje restante corresponde a atenciones globales de países como Perú, España, Puerto Rico, Colombia y Honduras, explicó el Consejo Ciudadano.
kicp/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










