La declaración del diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena) ante la Fiscalía de Morelos, por la acusación en su contra por presunto abuso sexual, busca un impacto mediático y político, pero no tiene ninguna consecuencia jurídica, señaló Francisco Burgoa, experto en derecho constitucional, en entrevista con EL UNIVERSAL.
“El hecho de que Cuauhtémoc Blanco vaya, tiene más un impacto mediático y político, con el propósito de mandar el mensaje, en apariencia, de que él se está presentando, pero que realmente no va a tener ninguna consecuencia jurídica, porque él sigue gozando de la inmunidad procesal. Dicho muy coloquialmente, es darle atole con el dedo a la opinión pública, de que él está enfrentando la justicia”, explicó.
Especificó que si se quiere que la investigación avance, la Cámara de Diputados debería desaforar al exgobernador de Morelos, porque aunque pidiera licencia, seguiría protegido por el fuero.
Lee también Mujeres se movilizan contra impunidad de Cuauhtémoc Blanco
“Lo ideal es, precisamente, que se le retire la inmunidad procesal para que comparezca como cualquier ciudadano, para enfrentar una acusación ante el ministerio público, eso sería lo correcto, para que si existen elementos que presuntamente acrediten la responsabilidad, entonces se judicialice la carpeta de investigación y se gire la orden de aprehensión, pero eso no podría suceder porque goza de la inmunidad procesal, precisamente, por su cargo de diputado, que aunque solicitara la licencia, por interpretaciones de la corte del siglo pasado, en la década de los 40, resulta que el fuero lo sigue manteniendo el diputado o el alto servidor público, aunque solicite licencia”, refirió.
mahc/apr