
Pese a la veda electoral , el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, de la mano de trabajadores y autoridades se rescatará a Petróleos Mexicanos ( Pemex ), pues señaló que el petróleo no es del gobierno o del Estado, sino de la nación y de todos los mexicanos.
Este sábado, como parte de su tercera gira de trabajo privada debido a la veda electoral, López Obrador visitó la refinería de Cadereyta , Nuevo León, en donde informó que mantuvo una reunión con los trabajadores, técnicos y directivos de la planta.
"Estamos en la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con trabajadores, técnicos, directivos de esta empresa nacional, Petróleos Mexicanos. Está Rocío Nahle , secretaria de Energía, el director de Pemex ( Octavio Romero Oropeza ), el gerente de la refinería de Cadereyta, y acabamos de terminar una reunión de trabajo.
“Vamos a rescatar a Pemex, el petróleo no es del Estado, mucho menos del gobierno, el petróleo es del pueblo, el petróleo es de la nación. ¡Qué viva México!”, comentó el Presidente en un video que difundió en sus redes sociales.
También lee: Pemex va por los adeudos hasta de jubilados muertos
Junto a una treintena de trabajadores y directivos de la refinería, sin sana distancia y solo algunos de ellos portando cubrebocas, Rocío Nahle inició una porra a favor de Pemex.
“¡A la bio, a la bao, a la bim bom ba, Pemex, Pemex, ra, ra, ra!”, gritaron los empleados.
Se prevé que este domingo, el presidente López Obrador visite la refinería localizada en Ciudad Madero, Tamaulipas.
ed
Más información

Metrópoli
“El evento fue planeado”, dice Bertha Alcalde sobre asesinato de colaboradores de Brugada; buscan a 4 implicados

Mundo
“Violencia política” en México “es real”, dice Rubio tras asesinato de colaboradores de Brugada; "queremos ayudarlos a equiparse"

Metrópoli
C5 confirma que cámaras ubicadas donde ocurrió el asesinato de Ximena y José sí funcionan; “material es resguardado para investigaciones”

Nación
Recorre la CNTE embajadas en Polanco; pide que exijan al gobierno mexicano que resuelvan sus demandas