
politica@eluniversal.com.mx
Los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano aseguraron que mantienen su decisión de presentar una controversia constitucional contra la figura de los superdelegados, pese a que la víspera el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores acordaron que los representantes federales en las entidades no estarán a cargo de temas en materia de seguridad.
Marko Cortés Mendoza y Clemente Castañeda, presidentes nacionales del PAN y Movimiento Ciudadano, respectivamente, ratificaron su decisión de impugnar ante la Corte la Ley Orgánica de la Administración Pública, por el tema de los superdelegados, pues afirmaron que esta figura violenta la Constitución, el federalismo y la soberanía de los estados.
En su conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en el tema de los superdelegados —sobre el que se acordó que los representantes federales no tendrán ninguna participación en temas de seguridad en las entidades— había malos entendidos con los mandatarios.
“Se pensaba que los coordinadores regionales iban a ser secretarios técnicos. Les aclaré que es la Guardia Nacional, en proceso de creación, la encargada de atender todas las coordinaciones de seguridad pública en el país. Eso se los aclaré”, dijo.
Explicó que el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, designará a coordinadores generales, tanto estatales como distritales, del gobierno federal, porque el tema de seguridad no está desligado de los programas de bienestar. “Para nosotros lo fundamental es que haya crecimiento económico, que haya empleo, que se atienda a los jóvenes”, dijo.
Calificó como en “muy buenos términos” la reunión con los gobernadores del país, porque hubo entendimiento pleno en temas que tienen que ver con el presupuesto y la seguridad.
“Fue una reunión en muy buenos términos, con libertad plena, donde se trataron los temas y, al final, se llegó a un acuerdo, de trabajar de manera conjunta, unificados, para sacar adelante al país”, dijo.
López Obrador reiteró que a nivel federal no hay un sistema de información que permita saber con exactitud cuántos homicidios diarios se cometen, pese a los recursos millonarios gastados por el anterior gobierno en sistemas de información.
“Es increíble cómo un problema tan delicado, tan grave, como es el problema lamentable de la inseguridad y de la violencia, no tuviese un seguimiento diario, y sólo se manejaran como estadística”.
“Ni subordinación ni sometimiento”. En entrevista con EL UNIVERSAL, el panista Cortés señaló: “En Acción Nacional reiteramos que no vamos a permitir subordinación ni sometimiento de estados y municipios, por parte del Jefe del Ejecutivo federal”.
En tanto, el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, refirió que debe continuarse la controversia “por una razón muy sencilla: el tema de los delegados trastoca aspectos importantes de la Constitución, viola el principio del federalismo y la soberanía de los estados, y se le atribuyen [al coordinador regional] una serie de funciones que vulneran el pacto federal, entonces, claro que se debe continuar”.
Más información

Metrópoli
“El evento fue planeado”, dice Bertha Alcalde sobre asesinato de colaboradores de Brugada; buscan a 4 implicados

Metrópoli
C5 confirma que cámaras ubicadas donde ocurrió el asesinato de Ximena y José sí funcionan; “material es resguardado para investigaciones”

Nación
Cancillería pide a Israel aclarar "disparos de advertencia" en Cisjordania; diplomáticos mexicanos estaban en el lugar

Estados
Reportan enfrentamientos dentro de penal de Culiacán; autoridades cierran carretera hacía Navolato