Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. ( Avimex ) publicaron los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto de la vacuna Patria contra el virus SARS-CoV-2, en el estudio participaron 91 voluntarios que no habían sido vacunados previamente y en el cual se reveló la vacuna Patria es segura .
“En el análisis intermedio informado aquí, se encontró que la vacuna era segura y que las dosis más altas probadas eran inmunogénicas cuando se administraban por vía intramuscular o intranasal seguida de administración intramuscular, proporcionando la base para un mayor desarrollo clínico de la vacuna candidata”, mencionan.
En el informe se indica que la vacuna candidata fue evaluada "en regímenes de refuerzo por vía intramuscular, intranasal, o intranasal seguida de vías intramusculares en un ensayo clínico de fase I abierto, no aleatorizado, no controlado con placebo en México en 91 voluntarios"
El estudio, señalan, contó con la participación de 33 científicas y científicos de Avimex, Conacyt y de otras instituciones nacionales e internacionales, además de que el estudio clínico se realizó íntegramente en México.
Lee también:
Resaltaron que para México es de vital importancia contar con una vacuna propia contra Covid-19 y recuperar la producción nacional de vacunas que permita hacer frente a futuras pandemias.
El Conacyt dijo que los resultados preliminares, los cuales se encuentran disponibles en el repositorio MedRxiv, mientras son revisados por pares, también sirvieron como base para la aprobación del protocolo de la Fase Clínica II de refuerzo que actualmente se encuentra abierta y en proceso de reclutamiento online de voluntarios.
Dijo que las colaboraciones internacionales son indispensables y signo de todos los desarrollos científicos y tecnológicos en el mundo.
Para finalizar, el Conacyt dijo que para el desarrollo del proyecto vacunal Patria®, el Gobierno de México estableció una alianza con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos.
rmlgv