
Uno de los temas más espinosos que enfrentará Andrés Manuel López Obrador como presidente de México es qué hacer con las Fuerzas Armadas .
Por más de una década, militares mexicanos han estado abocados a una “guerra contra las drogas” que ha tenido resultados desastrosos, no solamente en términos de derechos humanos y seguridad pública, sino además por su impacto corrosivo para el Estado de derecho”, afirma la organización Human Rights Watch (HRW).
En el primer artículo de una serie producida por HRW , en exclusividad para EL UNIVERSAL , en la que se evalúa el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto en materia de derechos humanos , asegura que el problema, en pocas palabras, es que hay elementos de las fuerzas militares que están operando en gran parte de México sin mayor control efectivo de las autoridades civiles. Considera que la Ley de Seguridad Interior que fue aprobada el año pasado, si es implementada según su actual texto, sólo empeorará esta situación.
Añade que el futuro de la Ley de Seguridad Interior depende de la Suprema Corte, por lo que “hay una oportunidad histórica para que el Poder Judicial aclare, de una vez por todas, cuáles son los límites dentro de los cuales pueden desempeñarse las Fuerzas Armadas en los asuntos internos de México.
“Si la Corte no aprovecha esta oportunidad y, en lugar de ello, permite que la Ley de Seguridad Interior mantenga siquiera una semblanza de su forma actual, López Obrador debería pedir inmediatamente que el Congreso revoque la ley en su integridad”, advierte.
Nación
Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice
Mundo
"Gobierno de México no estuvo involucrado en acuerdo entre Ovidio y EU", dice abogado; considera absurda idea de que se le incluyera
Mundo
Este es el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán; renuncia a su derecho de apelar
Mundo
Bukele revela nota aclaratoria de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador