La Unión Nacional de Padres de Familiacelebró que el Congreso de Chihuahua haya prohibido el uso de en las escuelas.

“Estas medidas representan un avance significativo en la protección de la familia, la formación integral de los estudiantes y el rescate de la dignidad de la persona promoviendo el respeto a las reglas gramaticales del español en los contenidos escolares del sistema educativo estatal, evitando el uso de expresiones que distorsionan el lenguaje bajo el argumento de una inclusión forzada e ideologizada”, dijo en un comunicado.

Expresó que el uso técnico y correcto del lenguaje permite elevar la calidad de los contenidos educativos, evitando distracciones innecesarias para el personal académico y docente ante los retos actuales de la educación en México, como el rezago en lectura y comprensión, la eficiencia en la escritura y la estructura gramatical. Estas medidas brindan a nuestros hijos una formación más ordenada, clara y coherente

Lee también

También la UNPF llamó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, para que la política educativa nacional tome un rumbo certero, como lo demandan millones de padres de familia.

“Es urgente atender las deficiencias estructurales del sistema: falta de recursos públicos, infraestructura adecuada, espacios dignos, herramientas, equipos y capacitación docente. La alta deserción escolar es una preocupación constante como padres de familia y acciones como las adoptadas en Chihuahua pueden ser un punto de inflexión para mejorar la educación en todo el país”, externó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses