La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pidió a las autoridades educativas federales y estatales “no distraerse” de los problemas centrales que mantienen a la en una “crisis profunda”, marcada por rezagos en , matemáticas, pensamiento crítico y formación cívica.

En el marco de las movilizaciones de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (), la UNPF publicó un posicionamiento en el que señaló que, desde 2019, se debilitaron los contenidos académicos esenciales “en favor de enfoques ideológicos que confunden más que orientan”.

Advirtió que esta tendencia ha desplazado lo fundamental que es el aprendizaje con sentido, evidencia científica y el reconocimiento de las familias como primer núcleo educativo.

Lee también

Mitin de los profesores de la CNTE a su llegada a las afueras de la Cámara de Diputados. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.
Mitin de los profesores de la CNTE a su llegada a las afueras de la Cámara de Diputados. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.

La UNPF acusó también que la participación de madres y padres en las decisiones escolares ha sido marginada, mientras la promoción de la lectura quedó rezagada frente a narrativas políticas.

“La lectura no puede ser sustituida por consignas. La ciencia no puede ser reemplazada por ideologías”, señaló al insistir que el sistema educativo requiere recuperar contenidos sólidos y formación integral.

La organización exigió a la autoridad garantizar procesos de enseñanza sin sesgos y centrados en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Aseguró que su llamado busca restituir el enfoque académico, fortalecer el papel de las familias y colocar nuevamente en el centro “la verdad, la virtud y el aprendizaje profundo”.

Lee también

Unión de Padres expresa preocupación por movilización de la CNTE

En la segunda parte del comunicado, la UNPF expresó preocupación por el convocado por la CNTE este 13 y 14 de noviembre, al afirmar que más de 10 millones de estudiantes en 20 estados se quedarán sin clases.

Acusó que cada día perdido representa una afectación irreversible en un país ya rezagado en lectura y matemáticas, además del impacto logístico y económico para 3.5 millones de familias.

Aunque reconoció el derecho del magisterio a manifestarse, llamó a las autoridades a evitar que las protestas se traduzcan en abandono escolar o interrupciones pedagógicas. “La educación no puede ser rehén de intereses gremiales ni agendas políticas”, concluyó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]