Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos
Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron reconocidos internacionalmente por su liderazgo en la formación de nuevas generaciones comprometidas con la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos, así como por su contribución a la cultura de paz que fortalece el tejido social.
En ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, se entregaron reconocimientos a docentes con proyectos sobresalientes de la Campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!”, impulsada por el SNTE.
Ante el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), José Luis Rodríguez Díaz de León, el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que “la educación es el camino más sólido para construir comunidades pacíficas, incluyentes y sostenibles, donde cada docente es un constructor de paz, y cada escuela, un espacio de esperanza”.
Subrayó que, todos los días, los trabajadores de la educación atienden a más de 35 millones de estudiantes, donde promueven valores universales como el respeto, la igualdad, la solidaridad, la empatía y el diálogo, “pilares fundamentales para una convivencia pacífica”. Sin embargo, destacó que esta labor no puede ser una tarea exclusiva de los docentes, ya que la situación exige un enfoque integral y una colaboración estrecha de los distintos actores institucionales y sociales.
Advirtió que la tecnología y las redes sociales presentan nuevos desafíos, por lo que llamó a extender la convivencia armónica al ámbito digital, previniendo el ciberacoso y promoviendo interacciones respetuosas.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 15 docentes de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, de un total de 133 maestros que serán galardonados en todo el país.
Cepeda Salas subrayó el trabajo conjunto del SNTE y la UNESCO en favor de la educación integral, la equidad y la formación de una ciudadanía responsable y solidaria. También resaltó la voluntad y colaboración de la SSPC en esta tarea.

En tanto, el representante en México de la UNESCO, Andrés Morales Arciniegas, planteó cuatro acciones para fortalecer la colaboración con el SNTE en la construcción de una Cultura de Paz en la comunidad educativa:
Crear una red nacional de maestras y maestros constructores de paz, un repositorio digital de buenas prácticas y materiales pedagógicos, promover la educación en competencias socioemocionales ciudadanas y de reconciliación, e impulsar proyectos de paz en las escuelas, que involucren a toda la comunidad educativa en la construcción de entornos seguros, inclusivos y solidarios.
Morales Arciniegas expresó su deseo de caminar con los maestros para aprender de sus experiencias y “construir juntos una Cultura de Paz en México, porque la paz no se impone, la paz se enseña, la paz se aprende, la paz se practica y la paz se vive. Cuenten con la UNESCO para seguir avanzando en ese camino para tener cada día más un México con una paz más consolidada".
Por su parte, el subsecretario de la SSPC, José Luis Rodríguez Díaz de León, consideró muy significativo que los maestros se asuman como factores de cambio, no sólo entre la comunidad educativa, sino en toda la sociedad.
Recordó que, en una reunión, el líder del SNTE y el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, acordaron fortalecer la colaboración, de la mano de los profesores, a favor de la Cultura de Paz, con la finalidad de aprovechar sus conocimientos para mejorar la convivencia en cada uno de los planteles escolares y, con ello, coadyuvar en la transformación que vive México. “A través de la educación, a través del diálogo, podemos tener mejores procesos y qué mejor que empezar desde las infancias”.
Lee también Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria, datos clave para México
La campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz! Aprendiendo a convivir”, lanzada por el SNTE en 2024, es una estrategia permanente que busca fomentar la comunicación, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación comunitaria.
A la fecha, 152 mil 400 escuelas han izado la bandera blanca como símbolo de su compromiso, se han registrado mil 118 informes, 25 mil 530 acciones y más de 900 proyectos, con la participación de un millón 300 mil personas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










