Más Información

Rescatan a policías federales privados de su libertad en Michoacán; liberan también a un civil y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
La UNAM es la institución que solicita y obtiene la mayor cantidad de patentes por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), lo que refrenda su compromiso indeclinable con el descubrimiento de nuevos saberes como medio insustituible del desarrollo y el crecimiento, en un mundo cada vez más complejo, competitivo y dinámico.
Así lo aseguró el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama Nakagawa, quien en compañía del rector Enrique Graue Wiechers presidió la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi).
Allí se reconoció a los cinco mejores proyectos de universitarios que solicitaron patentes en 2019: un sistema portátil para la adquisición de datos sísmicos; compuestos químicos de origen natural con actividad antiinflamatoria, antitumoral y sin efectos tóxicos; así como oligopéptidos para el tratamiento de cáncer, retinopatías vasoproliferativas y artritis reumatoide.