Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Silza de Grupo Tomza, dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
Hablar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA), es hacer referencia a una de las principales fortalezas donde se forman los líderes del instituto armado, mujeres y hombres militares profesionales y capacitados para cumplir con las misiones constitucionales; sus orígenes se remontan al año 1823, con la creación del Colegio Militar en San Carlos de Perote, Veracruz.
Muchos conocemos la historia del Heroico Colegio Militar, pero ¿Qué sabemos de la UDEFA?
Se trata de una organización militar, que se integra con 42 planteles educativos que, precisamente, tienen por objeto la educación de nivel superior, medio superior y de capacitación de los miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, desde que inician su formación y durante toda su trayectoria militar.
Es en la UDEFA donde se forman los oficiales de las armas que son los mandos del Ejército, la Fuerza Aérea y ahora también de la Guardia Nacional; además, también se instruyen los oficiales de los diversos servicios como los médicos, enfermeras y enfermeros militares que cuentan con una preparación académica de excelencia y reconocido prestigio, lo que quedó evidenciado durante la pandemia del Covid-19.
Actualmente, los ingenieros militares que han sido alumnos en la UDEFA, demuestran su capacidad, experiencia y conocimientos en la construcción de diversas obras estratégicas; los pilotos aviadores y especialistas en aviación, del mismo modo han dado cuenta de sus habilidades en las operaciones aéreas, principalmente en el Plan DN-III-E; además, en las escuelas de formación de clases, se instruyen los mandos medios que son la columna vertebral de las fuerzas armadas que dependen de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Una peculiaridad muy importante en cada uno de estos planteles militares, es que la educación se fortalece inculcando diversos valores y conductas como: lealtad, disciplina, ética, respeto, cumplimiento del deber, ejercicio del mando y fortaleza, los que se practican como hábitos, para perfeccionar la formación de oficiales que en el futuro ejercerán el liderazgo en los diversos niveles de mando de la institución.
La UDEFA, ofrece a la juventud mexicana grandes oportunidades de movilidad social y múltiples opciones para impulsar su crecimiento personal y profesional a partir del nivel bachillerato o sus equivalentes, a través de diversos planteles educativos como son: el Heroico Colegio Militar, las Escuelas Militares de Medicina, Ingeniería, Odontología, Enfermería y de Aviación, por citar algunas, siendo una ventana de oportunidad para servir al país desde las fuerzas armadas.
Para el ciclo lectivo 2025, en la convocatoria de admisión a planteles militares, hubo un registro de 15,728 aspirantes entre civiles y militares, de los cuales, de acuerdo a los promedios y a las cuotas asignadas ingresarán 1,714 aspirantes de procedencia civil y 1,801 militares (2,613 hombres y 902 mujeres), estos 3,515 jóvenes, comenzarán una nueva experiencia en su vida al ingresar a diversos planteles que conforman la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, que ha sido, es y seguirá siendo uno de los principales bastiones en la formación de líderes del instituto armado, además de una importante opción profesional para la juventud mexicana y por ende, para contribuir al progreso de México.
General de Ala Piloto Aviador de Estado Mayor, Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional