Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Tras las intensas lluvias en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que entre las actividades relevantes se encuentra el establecimiento de un Centro Coordinador en el Aeropuerto Nacional de Pachuca, Hidalgo bajo el mando del comandante de la Guardia Nacional (GN).
Esto para el planeamiento y coordinación del “Puente Aéreo Hidalgo”, mediante el cual se transportan víveres a las 184 comunidades incomunicadas de la entidad.
También se reforzó el apoyo aéreo con 14 aeronaves de ala rotativa adicionales, incrementando a 21 helicópteros los empleados, siendo en total: 14 en Hidalgo, cuatro en Puebla y tres en Veracruz.
Indicó que esto ha permitido ampliar la capacidad de traslado de ayuda y acelerar la atención a las zonas más afectadas.
En apoyo a las tareas terrestres, se desplegaron nueve unidades de maquinaria pesada y 12 volteos para el despeje de caminos en Poza Rica y Álamo, Veracruz.
Además del envío de 500 integrantes de la GN a este último municipio para fortalecer las operaciones de apoyo y seguridad.
También se establecieron 10 células de sanidad, integradas por personal médico y de enfermería cinco de saneamiento y cinco de vacunación, que operan en Poza Rica, brindando atención preventiva a la población.
La Defensa señaló que, para fortalecer la capacidad logística, se trasladaron ocho mil 789 despensas vía terrestre en nueve tractocamiones con caja seca: tres mil 289 a Pachuca; dos mil 500 a Álamo, Ver.; y tres mil a Puebla, destinadas a su distribución entre las familias afectadas por las lluvias.
Detalló el establecimiento de un Centro de Acopio en las instalaciones del Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, donde hasta el 13 de octubre se han recibido seis toneladas de víveres, que serán canalizadas a las zonas de mayor necesidad.
La dependencia indicó que, a este Centro de Acopio, se agregarán otros mas en Hidalgo, Puebla y Veracruz.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em