Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Sheinbaum: No está en la agenda una reunión pronto con Trump; llama ridículo a “Alito” por ir a EU a denunciar “narcodictadura”

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo
La ministra Yasmín Esquivel Mossa participó este jueves en la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un día después de que la UNAM determinó que la tesis de licenciatura de la juzgadora es una “ copia sustancial ” de la presentada por Edgar Ulises Báez.
La sesión duró 18 minutos y en la misma participaron solamente los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar, en el marco de la resolución de una contradicción de criterios y la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para demandar la invalidez del artículo 51 Bis de la Ley Municipal de Aguascalientes.
Por lo que, en esta ocasión Esquivel Mossa no hizo uso de la palabra para defender su tesis, a diferencia de lo que ocurrió en la sesión del pasado 2 de enero, en la que se eligió a la ministra Norma Lucía Piña Hernández , como presidenta del máximo tribunal.
Lee también: Tesis de ministra Yasmín Esquivel, copia sustancial de la presentada en 1986: comité de FES Aragón
La participación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa se limitó a emitir tres votos a favor de los proyectos de resolución.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
rmlgv