Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión a la que habían convocado para la tarde de este miércoles, en la que pretendían aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.
La iniciativa ha recibido críticas de la oposición y de agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establece que el denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no se encuentra normado en el sistema jurídico.
En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, las secretarías técnicas de ambas comisiones informaron la decisión de posponer la sesión "hasta nuevo aviso".
Lee también “Mi presencia en Sinaloa es lo menos importante”, asegura Harfuch; elementos continúan trabajando, afirma
Alertan PRI y PAN de atraco a trabajadores con embargo a sus salarios
Senadores del PRI y PAN alertaron sobre la reforma que alista Morena en el Senado que contempla el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida, lo cual fue calificado como un atraco.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, expuso que esta reforma es “una especie de cobranza que se le permite hacer ya ahora a través de los empleadores. Actualmente sólo te descuentan el patrón ti ISR, tu ahorro para el retiro y para vivienda, es lo que se permite retener, incluso hubo reformas para que estuviera prohibido, aunque los trabajadores lo aceptaran e incluso hubo sentencias de la Corte”.
En entrevista dijo que este tipo de retenciones están prohibidas, “ya hay sentencia constitucional, pero esta puede seguir el mismo rumbo, es decir si yo me endeude en una tienda, en un supermercado, el patrón puede ir descontando estos adeudos. Esto no debe ocurrir, es un abuso y la gente debe estar muy pendiente de lo que haga Morena y buscar los mecanismos de defensa judicial”.
Recordó que incluso el entonces presidente López Obrador se deslindó de esta afectación y un abuso contra los derechos de los trabajadores porque se embargarán sus salarios.
“Vamos a votar en contra de esas reformas en comisiones y en el pleno. Es un abuso y un negocio del entonces senador Pedro Haces, el la promovió porque esta vinculado a una Sofol y busca que sea más fácil la cobranza”.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, indicó que “vemos con enorme preocupación, porque primero, nos parece que están queriendo dar un albazo, no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad, pero segundo, podría ser violatorio tanto de la Constitución como de la Ley Federal del Trabajo”.
Lee también Ante Trump, Sheinbaum dejó intacta la dignidad de México: Noroña; es la lideresa del pueblo, afirma
“Primero me refiero a la Constitución, puede violar el espíritu de la Constitución, porque la Constitución dice claramente que el salario mínimo es inembargable y la Ley Federal del Trabajo lo dice con mayor claridad, porque ya no se refiere al mínimo, se refiere al salario en general, y lo dice clarísimo la Ley Federal del Trabajo. No se puede embargar el salario de los trabajadores, salvo cuando se trata del pago de la pensión alimenticia”.
Explicó que esta reforma plantea una cosa delicadísima, plantea que si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático, pero lo más grave, que una vez firmado el documento, el acuerdo es irrevocable.
em/bmc