La Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo, en Colima, alertó sobre la persistencia de los problemas de movilización de de este puerto del pacífico mexicano, lo que generado pérdidas estimadas en más de 16 mil millones de pesos en el transporte local.

El líder de esa agrupación, Daniel Zárate Lozoya señaló que pese a los esfuerzos que se han hecho, aún falta mayor organización para que la aduana sea más ágil para la movilización de contenedores.

“La situación ha mejorado, seguimos con algunos detalles sobre todo en tema de importación. Tenemos todavía barcos varados en las costas de Manzanillo y camiones que todavía, pese a que hemos hecho todos los actores portuarios, han contribuido absolutamente todos, desde transportistas, agentes aduanales, terminales, todos, han contribuido para llevar esto a mejor puerto”, indicó.

Lee también

Consideró que hace falta organización en la aduana para que sea un más ágil la recepción de mercancía, algo que, dijo, ha mejorado mucho, pero no es suficiente para echar las campanas al vuelo.

“Lo que hemos notado es un poco de falta de comunicación entre las autoridades portuarias, es decir la Administración del Sistema Portuario Nacional y Aduana, vemos el área de módulos muy lenta. Nosotros los camiones los tenemos ahí parados dos horas y media cuando la ruta está muy lenta”, expuso el titular de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo.

Confirmó que ante la saturación de contenedores en la aduana de Manzanillo, los empresarios importadores están viendo al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, como una opción, lo que afecta al gremio transportista y cualquier actividad económica relacionada con la aduana.

Lee también

“Estábamos sacando cuentas de más o menos cuánto afecta al transporte local, no digamos al transporte que lleva una mercancía fuera, aproximadamente en las pérdidas que sacamos tenemos como 16 mil millones de pesos nada más en el transporte local, estamos hablando de un promedio que el flete cuesta 3 mil 500 pesos, no hablemos de los que van foráneos porque se van a millones las pérdidas”, reveló.

Según la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo hay cargas de exportación e importación que se acumulan en los patios generando días adicionales de almacenamiento.

De acuerdo con datos de la , el porcentaje de contenedores abandonados se incrementó 300% aproximadamente en el último mes, una cantidad sin precedente, principalmente provenientes de China.

Lee también

Cabe recordar que en mayo de este año, las operaciones en el puerto de Manzanillo, Colima, fueron paralizadas por trabajadores aduanales que exigían mejores condiciones laborales, tales como la contratación de personal y ampliación de los horarios de la aduana.

Sin embargo tres días después los trabajadores fueron removidos mediante un operativo federal y las fueron reanudadas con personal de nuevo ingreso sin experiencia alguna por lo que a la fecha no han podido normalizarse las operaciones, generando pérdidas por más de 150 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index) Occidente.

Zárate Lozoya acusó de que hay falta de comunicación entre las autoridades portuarias, es decir la Administración del Sistema Portuario Nacional y la Aduana de Manzanillo, cuyos responsables son Rafael Marín Mollinedo y Rodolfo Torres Chávez, respectivamente, lo que afecta negativamente las cadenas de suministro en todo el territorio nacional.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]