Trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se manifestaron afuera del Senado de la República, donde este 8 de mayo se llevó a cabo el primer conversatorio Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el que se analizará la reforma en materia de telecomunicaciones.
Los trabajadores acusaron que su participación en los foros que ayer iniciaron no fue aceptada por los organizadores, por lo que entregaron al Senado una propuesta de cambio de redacción a los artículos transitorios de la nueva ley para garantizar certeza laboral.
Gonzalo Trejo Amador, líder del grupo de trabajadores del IFT, detalló a EL UNIVERSAL que tras el anuncio de que las funciones del IFT pasarán a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) decenas de trabajadores capacitados no han sido requeridos para sumarse a dicho organismo y que otros tantos demandan ser liquidados de manera justa.
“La gente tiene que saber que, por más de una década, el Estado mexicano invirtió recursos para capacitar de manera especializada al personal del instituto y eso tuvo repercusiones: más de 90% de los trámites se hacen de manera electrónica, hay más canales de televisión abierta, entre otros”, aseveró.
Ese personal capacitado, detalló Trejo Amador, no está considerando para incorporarse a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuando muchos de ellos quieren seguir ejerciendo su trabajo en favor de la ciudadanía.
Algunos otros no tienen problema en dejar de ser trabajadores del gobierno, pero piden los recursos necesarios y que se den reglas claras para que los liquiden conforme a la ley.
Trejo Amador detalló que la incertidumbre laboral de los trabajadores del IFT comenzó en noviembre, pero desde que se presentó la iniciativa se acrecentó debido a que no se establecen reglas claras sobre qué pasará con los trabajadores.