Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación anunciaron que seguirán movilizándose hasta garantizar que sean respetados sus derechos laborales.
“El personal de Mejoredu no claudicará, seguirá unido, firme y movilizándose por la defensa de sus derechos y de sus familias. No hay humanismo mexicano sin justicia laboral”, señalaron.
En un comunicado, expresaron que siguen a la espera de una respuesta concreta por parte del gobierno ante la incertidumbre generada por la desaparición del organismo.
“Más de 500 familias enfrentamos hasta ahora un futuro sin claridad. Las acciones han incluido manifestaciones frente a Palacio Nacional —apelando a la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum— así como en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, sin que hasta ahora se cuente con una solución concreta alineada a lo dicho por la titular del ejecutivo de que “todos los trabajadores deben recibir un trato justo, equitativo y conforme a la norma”, señalaron.
Mencionaron que la Secretaría de Educación Pública planteó la posibilidad de instalar una mesa permanente de diálogo, pero hasta el momento tampoco se ha cumplido con ello.
“Reconocemos ese primer paso como un avance, pero estamos a la espera de una ruta clara que garantice el pleno respeto a nuestros derechos. Puede extinguirse el organismo, pero nuestros derechos permanecen y deben ser garantizados”, refirieron.
El pasado 19 de marzo, el Consejo Ciudadano de Mejoredu le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que al ser eliminado este organismo, no se afecte a sus trabajadores con la pérdida de sus fuentes laborales.
“Le pedimos que no se afecten los derechos de las más de 500 trabajadoras y trabajadores de este organismo, ni a sus familias. Conserven su trabajo y sean apoyados por el Estado y tratados con justicia”, señaló ese órgano en un pronunciamiento dirigido a la jefa del Ejecutivo.
Pide que el trabajo realizado por los integrantes de Mejoredu durante más de cinco años, relacionado con formación docente situada, indicadores y propuestas didácticas, sea preservado por la Secretaría de Educación Pública.
“Preservar y dejar en custodia de las autoridades educativas el acervo (altamente valorado por las y los docentes) con toda la producción pedagógica, investigaciones y materiales educativos; dejarlo abierto y a disposición de la sociedad en general y de la comunidad educativa en particular, y determinar un marco normativo que proteja y difunda estas contribuciones para la mejor comprensión e intervención en el sistema educativo nacional (SEN)”.
mahc/apr