La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, , solicitará que cuatro ministros, incluyendo a Norma Piña, se excusen de votar el asunto sobre las suspensiones de la por haberse pronunciado sobre este tema.

En conferencia de prensa, dijo que la solicitud de excusa la realizará para la ministra presidenta de la Suprema Corte, , así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo.

Sin embargo, al ser cuestionados sobre los posicionamientos a favor de la reforma judicial de las ministras , Lenia Batres y Loretta Ortiz, no plantearon pedir una excusa, argumentando que el otro bloque ha acusado al TEPJF de violar la Constitución.

Lee también

Argumentó que los ministros se han pronunciado abiertamente en contra de esta , por lo que no deberían participar en la votación que se realizará el día jueves.

Acompañada de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, consideraron que la Corte no tiene facultades para pronunciarse respecto a la elección judicial, y afirmaron que han actuado conforme a la Constitución, sin extralimitarse.

Dicho proyecto busca dar una salida a las contradicciones entre las sentencias del Tribunal Electoral y los jueces de distrito que han ordenado frenar la elección.

"Si existe un conflicto de competencias entre los órganos jurisdiccionales en materia de amparo que emitieron las suspensiones, y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para conocer y resolver impugnaciones relacionadas con la implementación de la reforma constitucional en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación", expone el proyecto de la corte.

La solicitud de excusa presentada por el TEPJF señala que la ministra Piña y el ministro Pardo "tuvieron labores de activismo en torno a la reforma judicial", además de que participaron en manifestaciones en contra de la misma.

"Con dicho actuar de parte de la ministra presidenta Norma Piña y el Ministro Pardo Rebolledo, vuelve a quedar evidenciado que su ánimo se encuentra afectado de manera parcial hacia uno de los grupos que integran la pugna que están por resolver. Por ello, con el fin de garantizar la objetividad e imparcialidad que debe imperar en el caso, es que pedimos atentamente que se haga la declaratoria de impedimento correspondiente y se excusen de conocer estas facultades", subraya el documento.

Lee también

Sobre Javier Laynez y Gutiérrez Ortiz, señalaron que en distintas entrevistas su posición sobre la reforma.

Al respecto, la magistrada Mónica Soto aseguró que el proyecto de la SCJN contiene "una suma de descalificaciones y de lamentos en donde se acusa al Tribunal Electoral de haberse excedido en sus facultades. No, es así como una catarsis toda la primera parte del documento que circuló en medios de comunicación".

El magistrado Felipe de la Mata cuestionó si la Corte tiene competencia para resolver este asunto, al considerar que no

"Es imposible que haya un conflicto de competencias en circunstancias normales porque los jueces de Distrito no deben meterse al electoral, como lo he dicho muchas veces, si les gusta tanto el electoral, pues al menos que apliquen las reglas electorales y apliquen el artículo 41 donde dice que no hay suspensión en la materia", expuso.

El magistrado Felipe Fuentes sostuvo que el TEPJF resolvió conforme a derecho para garantizar las listas que le correspondían al Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyos integrantes renunciaron.

"Creo que nosotros no nos sustituimos a lo que tenía que hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nosotros evaluamos que precisamente la propia Constitución señala que los comités decidirán sobre los perfiles de los candidatos y aquí ya se había determinado por el Comité del Poder Judicial que se cumplían cada uno de los perfiles que eran pertinentes para someterlos al propio Poder Judicial", apuntó.

Lee también

Fernández Noroña respalda petición del Tribunal Electoral

El presidente del Senado,, expresó su respaldo a la solicitud de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que los ministros de la Suprema Corte, Norma Piña, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Pardo Rebolledo, se excusen de votar en la sesión en la que se discutirán las contradicciones entre las sentencias del TEPJF y las suspensiones al proceso de la elección judicial que han ordenado jueces de distrito.

En entrevista, Fernández Noroña acusó a esos cuatro ministros de asumirse abiertamente como activistas contra la reforma judicial.

“Literalmente son juez y parte, ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal, secreto y directo, han impulsado posiciones políticas abiertamente, han entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución, están empeñados en que no se realice la elección y, por lo tanto, no deben conocer de un tema en el que ellos tienen evidente y absoluto interés”, advirtió.

El presidente del Senado consideró que se trata de un recurso muy importante que presentó el TEPJF en vísperas del proyecto que tiene el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, que pretende que un juez de cualquier lugar del país pueda detener un proceso electoral.

Sin embargo, Fernández Noroña vaticinó que la solicitud de la magistrada Mónica Soto no será atendida por los ministros.

“Yo creo que se la van a pasar por el arco del triunfo, pero creo que es muy importante y que es objetivamente sólida e indiscutible que debería ser atendida. Es una petición, o sea, el tribunal electoral sí es respetuoso de sus competencias y el tribunal electoral es la máxima autoridad en materia electoral, pero no lo es en temas constitucionales”.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses