La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmendó la plana al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los jueces de amparo en pugna por la elección judicial, que sigue su curso normal.
En un debate de más de cuatro horas, en el que se analizó el conflicto entre ambos órganos jurisdiccionales, el pleno aprobó ordenar a cualquier juez o tribunal del país que frenó en amparo el proceso judicial, revisar de oficio su fallo y revocarlo en un plazo de 24 horas a partir de la emisión de la sentencia, ya que las suspensiones no proceden en materia electoral, sólo en violaciones a derechos humanos.
Al bloque mayoritario de magistrados del TEPJF, identificados con la autollamada Cuarta Transformación, el Alto Tribunal le dejó en claro que sus sentencias no pueden anular un amparo; en todo caso, determinó, sus resoluciones al respecto, deben leerse como la opinión de la mayoría de los miembros de este cuerpo colegiado dominado por los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.
No obstante, los ministros no alcanzaron la mayoría de seis votos para exhortar al TEPJF, Senado, Instituto Nacional Electoral (INE) y a los Comités de Evaluación, señalados como autoridades responsables en los juicios de amparo que se han presentado contra la reforma judicial, para que acaten las suspensiones dictadas por los jueces de amparo.
En una votación confusa que se repitió tres veces, seis ministros, incluidas Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, votaron por ordenar a jueces y tribunales revisar las suspensiones emitidas en torno a la reforma judicial.
La presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra.
“Porque el proyecto sí habla de la necesidad de que los jueces de Distrito revisen las suspensiones, si eso no se va hacer, yo pediría que alguien más se hiciera cargo, que se desechara mi proyecto y se asignara a alguien más porque sería un proyecto inconsistente al fondo y los efectos”, amagó antes de la votación del mencionado punto el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc