Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF ), sesionará el próximo miércoles 29 de septiembre para desahogar las impugnaciones a los resultados de las elecciones a la gubernatura de Michoacán , que dieron el triunfo al morenista Alfredo Ramírez Bedolla .
La definición de estos medios de impugnación se dará apenas dos días antes del 1 de octubre, fecha establecida en la ley para la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador michoacano.
De acuerdo con las autoridades electorales estatales, Ramírez Bedolla se alzó con la victoria en los comicios del 6 de junio con una ventaja de más de 50 mil votos sobre su contrincante Carlos Herrera, de la alianza PAN-PRI-PRD, que denunció la supuesta intromisión del crimen organizado para favorecer a Morena.
Tanto el Instituto Electoral como el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán confirmaron al candidato morenista como gobernador electo, pero la coalición opositora se inconformó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El expediente fue turnado al magistrado Indalfer Infante Gonzales, quien presentará su proyecto de resolución en las próximas horas.
La sesión pública de la Sala Superior del TEPJF está programada a las 5 de la tarde del miércoles 29 de septiembre en la modalidad de videoconferencia.