Más Información

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU; orden de FinCEN equivale a una "pena de muerte institucional", alega
Después de que el mes pasado, el órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) revocara el fallo de la licitación LA-51-GYN-051GYN005-N-33-2025, que le concedía a la empresa Ocram Seyer un contrato para brindar servicios de limpieza, se descubrió otra acción fraudulenta.
De acuerdo con fuentes internas, Sofía Maldonado Hernández aparece como representante legal de Ocram Seyer en la citada licitación del Instituto, donde concursó en junto con la empresa denominada Wilk.
Sin embargo, el 10 de junio de 2024, se revocó a Maldonado Hernández como administradora única, y el cago fue ocupado por Gabriel Rosas Rivera, de acuerdo con datos del Registro Público de Comercio de la Ciudad de México, refieren.
Por lo que la adjudicación tuvo que haber sido desechada, ya que fue firmada por una persona que ya no fungía como representante legal de la empresa Ocram Seyer.
Lee también Batres anuncia construcción de nuevo hospital del ISSSTE; demuelen inmueble en Tlatelolco
En julio de este año, el órgano interno de control del ISSSTE revocó el fallo porque determinó que la propuesta de Ocram Seyer fue 24% mayor a la de sus competidores, y obtuvo una calificación técnica inferior; por lo que el contrato fue concedido a la empresa Armot, que obtuvo mejores resultados.
El pasado 11 de agosto, los trabajadores de limpieza, aún bajo el contrato con Ocram Seyer, denunciaron la falta de pagos de sueldos y prestaciones, y el personal médico y operativo del ISSSTE denunció que dicha empresa, mediante sus coordinadores de limpieza, realizó diversas acciones para entregar las instalaciones en las peores condiciones.
En ese sentido, Armot, la empresa ganadora de la licitación, ofreció apoyo legal a los trabajadores actuales, para que presenten una demanda colectiva en contra de la empresa descalificada, para que los liquide conforme a la ley.
Además, les ofreció empleo para que sigan desempeñando sus funciones, que incluyen aseo, higiene y desinfección en unidades médicas, incluyendo laboratorios, quirófanos, y otras áreas del ISSSTE.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em