
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
pedrovillaycana@eluniversal.com.mx
Felipe Muñoz Vázquez, subprocurador de la Fiscalía General de la República (FGR), rechazó las acusaciones que se le atribuyen por detenciones arbitrarias, tortura, tratos crueles y abuso sexual a personas detenidas, cuando estaba al frente de la procuraduría de Aguascalientes y que fueron objeto de una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En reunión con medios, el extitular de la SEIDO afirmó que al emitir la recomendación 17VG/2019, la comisión no tomó en cuenta documentos “clave” e indicó que la recomendación es debido “al combate que tuvimos hacia el grupo delictivo vinculado a los Beltrán Leyva, conocido como La Oficina, que era protegido por las autoridades del gobierno del estado, concretamente, las áreas de seguridad”.
El subprocurador rechazó las declaraciones de mujeres que supuestamente fueron torturadas por él al señalar que tuvo “una educación que le dieron sus padres”, y aseguró que se defenderá, puesto que “a los funcionarios también deben respetarles sus derechos humanos”.
Según la recomendación de la CNDH, se acreditó que personal de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Aguascalientes incurrió en detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes contra personas detenidas, así como en violencia sexual en agravio de tres víctimas.
La comisión detalló que tras analizar las pruebas del expediente, acreditó violaciones a los derechos a la legalidad, seguridad jurídica y a la libertad personal por detención arbitraria en nueve casos; a la seguridad e integridad personal por tortura en 14 de ellos; a la seguridad e integridad personal por tratos crueles, inhumanos o degradantes en dos; a la seguridad personal e integridad sexual por tortura y violencia sexual en tres, y al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración y a la verdad en 19. Todas atribuibles a personal de la entonces procuraduría estatal, que estaba a cargo de Felipe Muñoz Vázquez.
La CNDH pide al actual fiscal General del estado de Aguascalientes colaborar en la denuncia que presentará ante esa dependencia contra “quienes permitieron dichas acciones”.