
El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) reveló que entre 2018 y 2020 se incrementó en 12% el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud, la mayor parte en municipios de difícil acceso.
José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, reconoció ante la Comisión de Salud del Senado que esta situación, que incrementó el rezago en el acceso a la salud, afecta a la mayoría de los estados del país.
Refirió que en al menos mil 775 municipios del país sus habitantes no tienen acceso a los servicios de salud y uno de los retos es revertirlo frente a las secuelas que dejó el Covid-19 en la población.
Expuso que Jalisco, Chiapas, la Zona Metropolitana del Valle de México y Veracruz son las regiones donde se agudiza la ausencia de acceso a servicios de salud pública, sin descontar también las zonas serranas del país, donde 40% de su población reporta que no cuenta con acceso a los servicios de salud.
El funcionario del Coneval indicó que la falta o mala calidad de caminos, las barreras fisiográficas o la poca distribución de infraestructura son factores que interfieren en los accesos a servicios de salud.
Nación
Sheinbaum pide a funcionarios de la 4T vivir sin lujos ni guaruras; recurso público es “bendito”, afirma
Nación
"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio
Tendencias
¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón
Mundo
Unión Europea y Estados Unidos llegan a acuerdo arancelario; Trump asegura que pacto es bueno para todos