La presidenta anunció la ampliación de la demanda que tiene el Gobierno de México contra las “por complicidad”, luego de que Estados Unidos declaró como terroristas a seis cárteles mexicanos.

En su conferencia mañanera de este jueves 20 de febrero en , Sheinbaum Pardo indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en esta ampliación de la demanda.

“La SRE está trabajando, porque la demanda que tiene el gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia, reconociendo que el 74% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de los Estados Unidos.

Lee también

“Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, dijo la Presidenta.

Agregó que México es un país libre, independiente y soberano, “y siempre vamos a coordinarnos, colaborar en el marco de nuestras Constituciones y de nuestras leyes”.

Ante el reciente acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, , de trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a nuestro país, la Cancillería da seguimiento a las demandas contra vendedores y fabricantes.

Pablo Arrocha, consultor jurídico de la SRE, se reunió en días pasados con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.

Lee también

Audiencia será el próximo 4 de marzo

En Washington, el consultor jurídico de la SRE supervisó también la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, como parte de la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts.

"El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio", refirió la Cancillería a cargo de .

Además, el equipo discutió la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, "que ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia".

Cabe señalar que, como parte de la estrategia integral para el combate al tráfico ilícito de armas, México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses