Las heridas causadas por el , la corrupción y la desigualdad económica son reales, pero también lo es la resiliencia del pueblo mexicano, dijo monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones Exteriores del .

“Es aquí, una vez más, donde la Iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al : no para dominar, sino para servir; no para imponer, sino para acompañar”, dijo.

Ante miembros del cuerpo diplomático, así como representantes de Iglesias y comunidades religiosas presentes en nuestro país, expresó que la Santa Sede reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno y el pueblo de México sobre la base del respeto mutuo, los valores compartidos y la búsqueda común de la paz y el desarrollo humano integral.

Lee también

Miembros del cuerpo diplomático, así como representantes de Iglesias y comunidades religiosas (26/07/2025). Foto: Especial
Miembros del cuerpo diplomático, así como representantes de Iglesias y comunidades religiosas (26/07/2025). Foto: Especial

“México es una nación donde a menudo han brotado flores de la sangre de los mártires y donde la esperanza ha triunfado sobre las dificultades. La Iglesia en México no ha sido perfecta, pero ha perseverado, con el pueblo y para el pueblo”, mencionó.

En una reunión privada que se llevó a cabo en Nunciatura Apostólica en la Ciudad de México, el prelado manifestó que México ha desempeñado un papel clave en la promoción del diálogo y la paz en América Latina, especialmente en contextos de conflicto y migración.

“La Santa Sede reconoce y apoya estos esfuerzos. En nombre del , reafirmo nuestra voluntad de caminar juntos, especialmente en defensa de los pobres, los migrantes, los indígenas, las víctimas de la violencia y todos aquellos que se encuentran en las periferias de la sociedad”, agregó.

Lee también

Señaló también que el mundo actual está marcado por inmensos desafíos, lo que se ha llamado "las heridas silenciosas de la humanidad": la pobreza, la violencia, la devastación ecológica y la erosión de la verdad en el discurso público.

Y sostuvo que la Iglesia seguirá abogando por los principios del Evangelio: la dignidad humana, la subsidiariedad, la solidaridad y el bien común. “En estos tiempos de polarización y fragmentación social, estos principios son más necesarios que nunca".

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses