Más Información

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Corea del Sur dice que llegó a acuerdo tentativo con EU sobre surcoreanos arrestados en planta de Hyundai; no enfrentarían sanciones

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU
La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) realizará los estudios de factibilidad para la construcción del Tren Maya .
A través de un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se acordó que la institución participará en proyectos de estudios de suelo, sobre manejo del agua y residuos , de generación de energías renovables, medición de indicadores socioeconómicos, culturales y de impacto ambiental.
Así como estudios de factibilidad , de transporte, movilidad, geotécnicos; manejo de agua, de residuos y de arquitectura bioclimática; evaluación de impacto y acciones sobre el uso de energías renovables para las comunidades.
A través de sus institutos, la UNAM medirá indicadores económicos, antropológicos y sociales, así como aquellos relacionados con los derechos de las comunidades. La medición se realizará al inicio del proyecto, un año después, y en diferentes fases.
Se puede colaborar en estudios de manejo del agua y residuos para el Tren Maya ; para la generación de energías renovables: solar, eólica, bioenergía en las comunidades por las que pasará o que el mismo tren sea eléctrico; además de revisar la legislación sobre ordenamiento territorial y ambiental.
También se pueden establecer colaboraciones para realizar inventarios sobre la riqueza patrimonial, de sitios arqueológicos y coloniales en la zona, así como diversos estudios antropológicos.
mpb