Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Rafael Pacchiano Alamán
, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció nuevas medidas para la protección de la vaquita marina .
A través de su cuenta de Twitter, el titular de la Semarnat detalló las acciones conjuntas con la Secretaria de Marina ( Semar ) y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ( Sagarpa ) para la protección de la marsopa endémica de México , la cual se fundamenta en tres ejes: compensación a pescadores,
reforzamiento de inspección y vigilancia, y protección en el refugio ampliado de la vaquita.
“No bajaremos la guardia para salvar a la vaquita marina ”, escribió en la red social.
Durante 3 meses permanecerá la compensación a pescadores mientras continúan desarrollando artes de pesca que no interactúen con la vaquita.
Se permitirá la pesca en temporada de corvina, fuera del polígono ampliado y se realizará una inversión en granjas de Totoaba para controlar el tráfico ilegal.
En cuanto a la inspección y vigilancia, se reforzarán los elementos de la Semar, Profepa, y Conapesca; se implementará un sistema de videovigilancia de largo alcance; así como un sistema de mando, control y comunicaciones móvil y equipos de comunicaciones digitales.
Asimismo, se ampliarán 750 kilómetros cuadrados complementarios al refugio decretado en 2015, con restricción de pesca y navegación.
También continuarán las labores de erradicación de redes fantasma con apoyo de organizaciones no gubernamentales; además se realizará el monitoreo acústico en 86 puntos del Alto Golfo de California .
ahc