
El sector agroalimentario “rompió récord ” en 2017 al alcanzar exportaciones por 32 mil 583 millones de dólares, lo que generó un superávit de cinco mil 411 millones de dólares, con un crecimiento de más del 70% en comparación al de 2016, afirmó José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En conferencia de prensa, el titular de la Sagarpa aseguró que los resultados sobre el desempeño del sector, dados a conocer por el Banco de México, muestran un récord histórico en producción del campo y la agroindustria, así como en las exportaciones , las cuales se han incrementado con la estrategia de diversificación de mercados a Corea, Japón, China, Península Arábiga y la Unión Europea.
Puntualizó que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en materia agropecuaria fue del 4%, con lo que se ubica como uno de los sectores que más crece, por lo que el rubro agroalimentario es el más dinámico, emprendedor y con el mayor crecimiento de la economía mexicana.
Al día, dijo, se exportan al mundo alrededor de mil 700 millones de pesos en alimentos, siendo el principal mercado los Estados Unidos, pero con la clara dirección, instrucción y lema de fortalecer la diversificación de mercados, tanto para la exportación como para la compra de insumos y productos agropecuarios.
Respecto a las exportaciones agroindustriales , éstas fueron de 16 mil 609 millones de dólares en el 2017, mientras que se registraron importaciones por 14 mil 894 millones de dólares.
Calzada Rovirosa destacó que los principales productos agrícolas exportados en el periodo de enero-noviembre de 2017 fueron aguacate, con dos mil 710 millones de dólares; jitomate, mil 588 millones de dólares; pimientos, 877 millones de dólares; almendras, nueces y pistaches, 507 millones de dólares, y guayaba, mango y mangostanes, 447 millones de dólares.
Asimismo, los cinco principales productos agroindustriales que se vendieron en el extranjero durante el mismo periodo fueron cerveza, tres mil 476 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 284 millones de dólares; productos de panadería, mil 148 millones de dólares; artículos de confitería sin cacao, 715 millones de dólares y; azúcar, 636 millones de dólares.
Los productos pecuarios más exportados fueron ganado bovino en pie, 598.1 millones de dólares; miel natural de abeja, 100.7 millones de dólares; grasa láctea deshidratada, 25.9 millones de dólares; queso, 21.1 millones de dólares y; tripas, vejigas y estómagos de animales, 17.6 millones de dólares.
En el caso de los productos pesqueros, se comercializaron al extranjero 390.6 millones de dólares de camarón; 86.3 millones de dólares de atún; 40.8 millones de dólares de mejillones; 23.2 millones de filete de atún y, 16.7 millones de dólares de filete de mojarra.
Más información

Metrópoli
Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Estados
Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Metrópoli
Analizan ruta de escape de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada; habría participado un tercer vehículo

Nación
Noroña advierte campaña de agresión de la derecha, tras asesinato de colaboradores de Brugada; pide justicia para víctimas