Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
Con el hashtag #SeguimosHablando es como se les da voz en Twitter a periodistas asesinados en México.
Periodistas asesinados como Javier Valdez, Miroslava Breach, Moisés Sánchez y José Armando “El Choco” , narran a través de sus cuentas de Twitter cuándo y cómo fue su asesinato.
Lo anterior forma parte de una iniciativa impulsada por la organización Propuesta Cívica y Twitter México , en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemorará el próximo 3 de mayo.
En un comunicado Propuesta Cívica detalló que con previa autorización de familiares, a partir del 29 de abril y hasta el 4 de mayo los cuatro periodistas asesinados en México publicarán cada uno en sus cuentas de Twitter los trabajos que los llevaron a ser reconocidos, sus principales temas de investigación, amenazas y posibles causas de sus asesinatos.
Hasta el momento miles de usuarios han reaccionado y dando RT a la iniciativa, convirtiendo el hashtag #SeguimosHablando en tendencia.
rmlgv