Más Información

Día del Maestro 2025: profesor rompe en llanto tras sorpresa de sus alumnos; video se viraliza en TikTok

Asesinan a Valeria Márquez; Adrián Marcelo lanza contundente mensaje sobre Zapopan, municipio donde mataron a la influencer

Asesinan a Valeria Márquez; la vez que la influencer reveló que estaba peleada “a muerte” con su amiga
Reconstruir el tejido social y alcanzar la paz en el país será posible a través de la fe que los católicos tengan en la Virgen de Guadalupe y en cómo adopten el mensaje que traerá a 487 años de sus apariciones en el Tepeyac, aseguró la Arquidiócesis de México .
El editorial publicado en el semanario religioso Desde la fe consideró que esos dos anhelos que tanto tienen los mexicanos solo se pueden hacer realidad si se trabaja con unidad, “México cristiano, corazón guadalupano, esa es la frase que sintetiza la identidad de este noble pueblo que, por desgracia, ha conocido incontables episodios adversos como consecuencia del desprecio a los más altos valores evangélicos”.
Mencionó que al comenzar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la celebración guadalupana brinda la oportunidad de trabajar en lo religioso y en lo social “a fin de dejar de lado las discordias, contemplarnos como hermanos y servir a México desde nuestros respectivos ámbitos”.
La arquidiócesis que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes afirmó que la Virgen de Guadalupe puede ser un icono para la etapa política en la que entró el país. “Su acción conciliadora a través de Juan Diego para impulsar la unión de un pueblo naciente es un ejemplo vigente para encontrar un camino para todos, aún cuando existen profundas diferencias”.
Concluyó que la “morenita del Tepeyac” es un estandarte que servirá para encontrar la paz en una nación que tiene muchas heridas.
mpb