Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre
Alfonso Navarrete Prida
, titular de Trabajo y Previsión Social ( STPS ), reconoció que el aumento del salario mínimo es insuficiente para la población mexicana, sin embargo, aseguró que se ha avanzado en llegar a la línea de bienestar económico recomendada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ( Coneval ).
“El salario siempre será insuficiente en el país que hemos tenido grandes carencias durante muchas décadas y esto hay que reconocerlos con todas sus letras y también hay que ver por el otro lado que no solamente nos quedamos recibiendo la critica sino haciendo cosas y tener un salario que inicio en 60 pesos y que esta casi en 90 y conseguimos conseguir subsidios que eso se acerca a la línea de bienestar es caminar en el sentido adecuado”, comentó.
En reunión con medios tras la presentación del libro “Seguridad y Salud en el Trabajo. Avances, Retos y Desafíos”, el secretario señaló que durante la discusión del aumento salarial hubo que cuidar varios aspectos, incluido un posible aumento de la inflación.
“Había sectores de la Conasami con opiniones distintas, ¿qué opiniones había? Un aumento mayor podría provocar en nuestro país un alza de precios. Es posible, no podemos cuantificarlo, no necesariamente porque no lo hemos tenido así, más que las décadas 70 y 80", comentó.
El secretario manifestó que "no va haber una formula mágica para que por un decreto las cosas cambien o por una decisión unilateral que podría tener tintes electorales que no benefician a nadie".
ahc/ml