Más Información

"El gobierno debe mandar señales de que ha escuchado": Alejandro Macías; condenan violencia en marcha de la Generación Z

Violencia marca marcha de la Generación Z en la CDMX; hay 20 detenidos, 120 lesionados y varias condenas
Ciudad de México.- A 55 días de que termine la presente administración , la SFP y el Inai suscribieron un convenio que compromete a la dependencia federal a hacer públicos todos los viajes de comisiones, nacionales e internacionales de sus funcionarios.
La titular de la SFP, Arely Gómez González destacó que con ello se concreta un proyecto de coordinación entre ambas instituciones.
Hace dos años ocurrió un escándalo en el que participaron funcionarios de la SFP,
quienes g astaron sus viáticos en caviar, salmón, champagne, comidas y taxis, durante sus viajes a Londres, Inglaterra, y Kuala Lumpur, Malasia, como parte de sus funciones.
Inai cuenta con la herramienta informática “Comisiones Abiertas”, para dar transparencia a los gastos en traslados de carácter oficial y en actividades foráneas a las que acuden los servidores públicos.
González reconoció que esta iniciativa surge “de la necesidad de revertir la opacidad y el uso indebido del poder público, y responden a la justificada exigencia social de combatir la corrupción”.
La difusión de esta información debe hacerse en un formato ágil, comprensible y sencillo para los ciudadanos.
En ese sentido, Gómez González destacó que la plataforma sistematizará los procedimientos para tener un registro claro, que permita un análisis riguroso de la información, asequible a la ciudadanía.
El comisionado presidente del Inai, Francisco Acuña destacó lo significativo de la firma de del convenio y expresó que esta herramienta facilitará lo que la ley ya exige.
Aseguró que con esta decisión se amplía la visibilidad de este ejercicio de transparencia, como es indispensable en cualquier ejercicio del poder público.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










