
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Salud federal (Ssa) difieren sobre si en México hay un brote de paperas.
Mientras que la UNAM afirmó que “en México existe un brote de paperas que ha afectado a personas mayores de 20 años en Chihuahua, Sonora y la CDMX”.
La Ssa dijo, a través de la Dirección General de Epidemiología, “que son casos aislados”.
Ayer la Facultad de Ciencias informó que en los últimos días estudiantes de las facultades de Química y de Ciencias reportaron tener paperas, por lo que integrantes del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (Pumagua) realizan un monitoreo del agua en todo el campus de CU.
Más tarde, la UNAM aseguró que en 2018 se han registrado 6 mil 700 casos en el país, principalmente en mayores de 20 años, lo que puede asociarse a falta de inmunización.
“La triple viral se aplica desde 1998. Los que tienen 20 años ya se pusieron al menos dos dosis, pero los mayores a esa edad no. Tal vez por eso están surgiendo estos brotes”, dijo Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS).
En esto coincide la Secretaría de Salud: “En México la vacuna que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis se comenzó a aplicar justo hace 20 años”.
Más información

Mundo
Migrantes deportados por EU, incluyendo un mexicano, están en Yibuti, en el Cuerno de África; los acusan de graves crímenes

Mundo
VIDEO: Así fue el momento en que fuerzas israelíes disparan contra diplomáticos en Cisjordania; aseguran que ellos "se desviaron de la ruta"

Nación
Sheinbaum cambia horario de la mañanera de este jueves 22 de mayo; se desconoce el motivo

Metrópoli
“El evento fue planeado”, dice Bertha Alcalde sobre asesinato de colaboradores de Brugada; buscan a 4 implicados